La Asociación Española de Juego Digital, JDigital, valora de manera muy positiva la actuación policial acometida en las últimas semanas en casas de apuestas y salones de juego de toda España para detectar la presencia de menores de edad, a través de la ‘Operación Arcade’. 

Desde el punto de vista de esta asociación, los resultados obtenidos -28 menores identificados en un total de 1.881 inspecciones practicadas en todo el territorio nacional, que se realizan de manera regular en todas las Comunidades Autónomas- muestran que el sector del juego, en general, es una industria responsable y comprometida con la sociedad.

En línea con lo manifestado por las patronales del sector, la asociación espera que los locales en los que se haya identificado la presencia de menores de edad reciban las sanciones correspondientes, ya que los operadores aplican una política de tolerancia cero.

Y añaden que el juego es una actividad regulada, sometida a un marco legal y garantista que actúa contra el fraude, previene conductas adictivas y protege los derechos de los menores. Indican también que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha impulsado «sistemas de control pioneros y referentes a nivel mundial, que impiden el acceso de menores y jugadores patológicos a las plataformas web de los operadores de juego online».

Las empresas del sector insisten en que toman muy en serio toda repercusión negativa que pueda tener para el usuario la práctica abusiva de una actividad de ocio, como es el juego. Y muestran su preocupación ante las informaciones surgidas al hilo de la manifestación del sábado contra las casas de apuestas y su tratamiento mediático. 

Consideran que este tratamiento informativo contribuye a sobredimensionar el alcance de la ludopatía y a generar innecesariamente una alarma social que no se corresponde con la realidad de las cifras oficiales, ni con la percepción real de la sociedad, a juzgar por los datos de participación.

«Existe una clara disonancia entre el tratamiento mediático y político del juego problemático y la verdadera dimensión social de este tema», indica JDigital en un comunicado. Y pone también en la balanza el empleo generado por el sector: sólo en la Comunidad de Madrid, el juego genera 37.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

JDigital finaliza asegurando que los últimos datos del estudio Edades del Plan Nacional sobre Drogas 2017-2018 sitúan la prevalencia del trastorno del juego en el 0,3%, cifra que no muestra aumento respecto a la de 2015. Y concluye: «Sin ánimo alguno de restarle importancia a la incidencia del juego problemático en España, y en especial entre la población menor de edad, Jdigital ve muy desafortunadas e irresponsables las equiparaciones entre una actividad legal y regulada como el juego, y la adicción a la heroína».

 

Suscríbete gratis a nuestro newsletter para estar al día en el sector del juego