La Comisión del Deporte (CEsp) del Senado de Brasil volverá a analizar la próxima semana los dos proyectos que regulan la publicidad de las empresas de apuestas deportivas. 

Había dos propuestas con ese objetivo en la agenda del día 21 de mayo, pero la votación fue pospuesta después de una solicitud de revisión del senador Jorge Kajuru (PSB-GO).

Uno de ellos es el proyecto que restringe los horarios en los que se pueden emitir estos anuncios (PL 2.985/2023). El texto original, del senador Styvenson Valentim (PSDB-RN), prohibía cualquier acción de comunicación que promoviera la lotería de apuestas deportivas. 

El senador Carlos Portinho (PL-RJ), en su texto sustituto, pasó a autorizar las transmisiones entre las 21.00 y las 6.00 horas, en radio y televisión, además de un pequeño período antes y después de partidos o eventos deportivos transmitidos en vivo, con el objetivo de reducir la exposición de niños y adolescentes. En el entorno digital, la publicidad en redes sociales y otras plataformas sólo estará permitida para usuarios autenticados que demuestren ser mayores de 18 años.

El texto de Portinho también prohíbe la utilización de imágenes en material publicitario de deportistas en activo, artistas, comunicadores, influencers, autoridades o figuras públicas de notable reconocimiento, así como prohibir la participación de cualquier persona, animaciones y elementos visuales dirigidos al público infantil y juvenil.

Según el ponente, la medida busca evitar que la influencia de estas figuras o elementos atractivos para los menores induzcan o incentiven la práctica de las apuestas. La única excepción fue el uso de la imagen de ex deportistas que habían abandonado el deporte hacía al menos cinco años. Explicó que decidió seguir una sugerencia presentada por el senador Romário (PL-RJ), quien alertó sobre las dificultades financieras de muchos de estos profesionales.

Debate

Pese a considerar que el informe “no perjudica” a los actores involucrados, el senador Jorge Kajuru dijo que aún busca algunos entendimientos con el relator. Dijo estar preocupado por la situación financiera de los clubes y emisoras que, según él, necesitan este tipo de financiación.

“Todo el mundo sabe que yo, Kajuru, defiendo mi rubro, que es la prensa, para la que vivo y trabajo desde hace 50 años en la televisión nacional y también porque me preocupa la situación financiera de muchos equipos de Brasil. Pero sepan que el informe del senador Portinho sólo requiere una conversación entre nosotros, pero no vamos a discrepar en nada. Su informe no perjudica a nadie, no es perjudicial para ninguna profesión”.

Portinho destacó que, aunque está en contra de permitir cualquier tipo de publicidad de apuestas, entendió que la actividad está permitida y, por lo tanto, necesita ser regulada. Dijo que entendía que la votación es una construcción colectiva y saludó la iniciativa del senador Kajuru de buscar contribuir al texto final.

Sin embargo, lamentó que el propio sector, incluso después de un año de la aprobación de las leyes (Ley 14.790, de 2023 y Ley 13.756, de 2018) que autorizaron la práctica del juego en línea, no realizó una autorregulación, lo que, para él, amplió aún más los métodos publicitarios que desencadenan la vulnerabilidad y la propensión del jugador a la adicción.

Explicó que la lógica del proyecto, además de evitar la proliferación de publicidad entre niños y jóvenes, es valorar el patrocinio, disciplinando la publicidad. Para él, es hora de que todos los involucrados en este mercado y también los representantes del pueblo en el Congreso Nacional demuestren un mínimo de responsabilidad social aprobando la propuesta.

“Apostar, en contra de mi voto y el de otros compañeros, es una actividad legal ahora regulada en el país. Entonces nosotros simplemente obstruimos o restringimos cualquier publicidad, creo que todavía no es el momento adecuado, pero para disciplinar (…) Lo que quería aquí era orientar esa publicidad. Porque es enorme. Creo que es el único sector de la economía donde vemos marketing de emboscada”, aseguró.

Sérgio Petecão (PSD-AC) dijo que reconoce el esfuerzo del relator en «no radicalizar» en el dictamen y prohibir toda y cualquier publicidad, pero que, ante la grave situación en la que se encuentra el país en relación a este tema, considera la posibilidad de una prohibición total de la publicidad.

“Estamos ante un problema que debemos seguir de cerca. Mi posición es muy radical, pero espero que con estos avances presentados podamos mejorar, si no, tendremos que tomar medidas más radicales. Es desgarrador cuando escuchas las historias y la gente nos pide cuentas”, afirmó.

El senador Eduardo Girão (Novo-CE) tiene el mismo entendimiento. Incluso es defensor de que el Congreso vote un proyecto de ley para revertir la legalización de los juegos en línea en Brasil. Destacó que, además de que gran parte de la población brasileña es adicta a los juegos, sectores como el deporte, especialmente el fútbol, ​​y los medios de comunicación “también son adictos” por debido al alto financiamiento inyectado por las casas de apuestas.

Girão dijo que buscará presentar enmiendas o incluso un sustituto (texto alternativo) para evitar el avance de ese mercado en el país. “Hay miles de casos y tienen nuestras huellas (…) el mal debe ser erradicado. Estas casas de apuestas, con todo respeto, son una modalidad, es un negocio. Pero es nuestra responsabilidad, esto tiene que prohibirse nuevamente. Tenemos que utilizar todo tipo de mecanismos, ya lo hemos pedido a Anatel, es posible bloquear esos sitios y Brasil puede volver a lo que era antes”, aseguró.

Leila Barros (PDT-DF), presidenta del CEsp, dijo que el sustituto de Portinho valora el sentido común y que es una buena alternativa para el bien colectivo. “Vale la pena reflexionar y quienes se quejan deberían salir de su burbuja y empezar a ver el mundo desde otra perspectiva y, sobre todo, el sentido colectivo. No es sólo social”.

Otras restricciones

Además, según la modificación, durante las transmisiones de eventos deportivos en vivo, no se permitirá la visualización de cotizaciones dinámicas o probabilidades actualizadas en tiempo real. Según Portinho, la medida pretende evitar incentivar las apuestas impulsivas durante el transcurso de los partidos.

También se prohibirán los programas en cualquier tipo de medio de comunicación que fomenten o enseñen el juego; Citó como ejemplo tutoriales que se encuentran fácilmente en YouTube.

El nuevo texto también prohíbe los mensajes que presenten las apuestas como una forma de inversión, una oportunidad de ingresos extra o una garantía de retorno financiero, “buscando evitar la publicidad que distorsione la naturaleza del juego y que pueda llevar a las personas a riesgos financieros indebidos”.

Al igual que en el caso de los paquetes de cigarrillos, la propuesta exigirá una advertencia clara y visible sobre los riesgos del juego. En este caso, el senador exige en el texto que el mensaje sea: «Las apuestas causan adicción y daños a ti y a tu familia». El proyecto también define requisitos específicos de tamaño y visibilidad para los distintos medios.

La publicidad estática o electrónica en los estadios y arenas estará prohibida, con excepción de las empresas que posean, a través de patrocinio, los derechos de nombre de la competición, estadios, plazas y pabellones deportivos o que sean patrocinadoras de los equipos participantes.

Se permitirá el patrocinio de equipos deportivos, con la colocación de marcas en uniformes y equipamientos, pero se prohibirá la publicidad en los uniformes de deportistas menores de 18 años. También se autorizará el patrocinio de programas de televisión de carácter deportivo, periodístico o cultural.