Melilla continúa dando pasos firmes para consolidarse como hub digital y una forma de lograrlo es establecer sinergias con el ecosistema tecnológico, pero también con el resto de administraciones con el objetivo de aunar posturas y compartir conocimientos. Por ello, la Consejería de Innovación Tecnológica, a través de su director general, Jesús Martínez, ha participado en el encuentro anual del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) con las comunidades autónomas, que se ha llevado a cabo en Santander. 

Ha sido una ocasión para impulsar la coordinación institucional en materia de I+D+i, reforzar alianzas y garantizar que las herramientas de apoyo a la innovación lleguen de manera eficaz a todas las administraciones españolas.

El CDTI, al organizar este encuentro, ha cumplido con una de sus misiones principales, propiciar el impulso de la innovación presentando un amplio catálogo de ayudas, subvenciones y préstamos, entre los que destacan:  

  • Financiación de proyectos empresariales de I+D, tanto individuales como en cooperación nacional e internacional.
  • Préstamos parcialmente reembolsables con condiciones altamente competitivas.
  • Subvenciones a fondo perdido dirigidas a startups, pymes innovadoras y proyectos de alto riesgo tecnológico.
  • Incentivos específicos para la internacionalización de la I+D+i y la participación en programas europeos como Horizonte Europa.
  • Convocatorias alineadas con los PERTE, la sostenibilidad y la transformación digital.

Melilla, a través de la Dirección General de Innovación Tecnológica, ha aprovechado la ocasión para reivindicar que se ponga el foco en territorios como el nuestro, alejado de la Península, con los desafíos logísticos que esto supone para el tejido empresarial o para los innovadores. 

Es por ello que se ha solicitado que se diseñen y apliquen políticas públicas que lo tengan en consideración. José Moisés Martín, director general del CDTI, manifestaba estos días en Santander que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades está dando ayudas para activar al sector privado en esta apuesta por el I+D.

Sin embargo, desde la Consejería de Innovación Tecnológica de Melilla se ha solicitado que esos impulsos o subvenciones tengan en cuenta la idiosincrasia y dificultades de Melilla, con convocatorias más accesibles y que evalúen las características de nuestro ecosistema; que asesoren y acompañen a las empresas o instituciones que las soliciten; que propicien alianzas y cooperación interterritorial; y que permitan, por ejemplo, generar sectores de especialización inteligente en nuestro territorio (economía azul, innovación educativa, la ciberseguridad…).

Este encuentro anual ha servido para conocer posturas diversas, debatir y reflexionar sobre hacia dónde debemos caminar las administraciones para potenciar de manera real la innovación. Para la Consejería de Innovación Tecnológica ha sido una ocasión única para ampliar conocimiento y, sobre todo, para reivindicar que se ponga el foco en Melilla como hub digital emergente.