Más de 130 delegados y cerca de 30 speakers participaron en el evento CGS Santiago, en Santiago de Chile, en una edición que superó las expectativas en contenido, calidad informativa, oportunidades de networking y nivel de los participantes.

En palabras de Víctor Arias, vicepresidente de Pragmatic Play LatAm y patrocinador del evento, “CGS Chile logró combinar a la perfección la calidad de contenido con un enfoque estratégico muy claro: seguir impulsando la educación y profesionalización del sector del iGaming, tanto en Chile como en el resto de la región”. 

“El nivel de participación y los paneles dejaron en evidencia la solidez y la seriedad con la que se está construyendo el futuro de nuestra industria”, añadió.

“Estos espacios de encuentro son fundamentales para compartir conocimientos, identificar nuevas oportunidades y, sobre todo, fomentar un diálogo abierto y constructivo entre todos los actores del ecosistema”. 

“Celebro estas iniciativas que elevan el estándar y promueven un crecimiento sostenible del iGaming en Lationamerica”, concluyó.

Expertos, ex autoridades y representantes de la industria coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una legislación moderna que transforme esta actividad en una fuente concreta de recaudación fiscal, con estándares exigentes y sin privilegios para ningún actor. 

El exsubsecretario de Hacienda Alejandro Weber, actual decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad San Sebastián, cuestionó la postura del Ejecutivo respecto a la legalidad del juego en línea. 

Desde su rol en la elaboración del proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Weber recordó que en ese momento el enfoque fue regular una actividad ya existente, no prohibirla.