En 2016, la Asociación Española de Salones de Juego (Anesar) editó un decálogo de consejos para el juego responsable de forma pionera con la intención de que los usuarios de esta forma de entretenimiento pudieran disfrutar de una experiencia de ocio segura.
El decálogo, que contó con el respaldo de la Asociación Catalana de Adicciones Sociales en su momento, se editó bajo la premisa de que “el juego no es un problema en sí mismo, sino el uso que se pueda hacer del mismo”.
El documento incluye una serie de advertencias y consejos para ello, dejando patente que los empresarios de salones y profesionales del sector del juego son los primeros interesados en que los usuarios se acerquen a esta oferta de ocio de forma responsable y segura. Por eso, 6 años más tarde se ha procedido a una revisión y actualización de su formato para hacerlo más moderno y visual.
Entre los consejos del decálogo, los más destacados son dejar a los menores fuera de los juegos de azar; jugar para entretenerse y no para garantizar resultados económicos de ningún tipo; considerar el dinero como coste del entretenimiento o jugar sólo en lugares autorizados.
El decálogo también insta a los jugadores a conocer las reglas del juego y compartir la experiencia de juego con las personas del entorno, no ocultarla. El decálogo también aconseja decidir antes cuánto dinero se quiere gastar y mantener esa decisión.
Una recomendación importante es no jugar para evadir problemas y aumentar las precauciones si antes el jugador ha tenido o tiene problemas para controlar otras conductas. También se aconseja no pedir dinero prestado para jugar y, por último, jugar de forma responsable.
El decálogo de juego responsable de Anesar puede descargarse aquí.