La Secretaría de Premios y Apuestas del Ministério da Fazenda de Brasil y la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon), del Ministerio de Justicia, han firmado un convenio para proteger los derechos de los apostadores en el mercado regulado de apuestas de cuota fija.

La SPA y la Senacon se han comprometido a producir materiales informativos sobre los derechos de los consumidores dentro de este mercado del entretenimiento, tanto con lineamientos dirigidos directamente a los jugadores como para instruir a los integrantes del Sistema Nacional de Defensa del Consumidor, integrado por los Procons estatales y municipales, defensores públicos, fiscales y entidades civiles de defensa del consumidor.

También se prevén iniciativas conjuntas con la Escuela Nacional de Defensa del Consumidor de Senacon, promoviendo capacitaciones y orientaciones orientadas a concientizar a los jugadores. Como parte del compromiso asumido en la ACT, cabe destacar el refuerzo de la exigencia de que todas las empresas de apuestas participen de la plataforma Consumidor.gov.br. 

Además de ampliar la protección al consumidor, esta medida también servirá como herramienta de monitoreo para la SPA, permitiéndole monitorear de cerca el desempeño de las empresas en el mercado.

Las dos secretarías se comprometieron a intercambiar información constantemente para contribuir a que el trabajo de sus socios sea más eficiente. Esta acción conjunta permitirá un seguimiento más efectivo de las prácticas del sector y la protección de los derechos de los apostadores.

“La alianza entre SPA y Senacon es una herramienta importante para uno de los pilares de la regulación de las apuestas de cuotas fijas, que es la garantía de los derechos de los apostadores. “En un mercado tan nuevo como este, brindar información a la gente es especialmente importante”, afirmó el secretario de Premios y Apuestas, Regis Dudena.

Para el Secretario Nacional del Consumidor, Wadih Damous, “la ACT refuerza el compromiso de Senacon con la protección del consumidor, garantizando que los apostadores tengan sus derechos respetados y acceso a mecanismos de protección efectivos”. 

Destacó también que, además de la exigencia de adhesión a la plataforma Consumidor.gov.br, el acuerdo prevé la creación de un canal de comunicación directo entre la SPA y los órganos de defensa del consumidor, permitiendo la rápida identificación de patrones de denuncias y posibles irregularidades en el sector.

Esta cooperación estratégica tiene como objetivo no sólo reforzar la supervisión, sino también fomentar un entorno de apuestas más seguro y transparente para prevenir abusos y garantizar que las empresas operen en cumplimiento de la legislación vigente.

Las apuestas de cuota fija son una modalidad de lotería legalizada como servicio público en diciembre de 2018, ampliada por la Ley 14.790/2023 y regulada por varias Ordenanzas SPA a partir de 2024. El año pasado hubo un período de transición para que las empresas se adaptaran a las nuevas reglas. 

El 1 de enero de este año entró en vigor el reglamento y sólo las empresas autorizadas podrán ofrecer sus servicios. Una de las reglas es el uso de la extensión “.bet.br”, exclusiva para sitios autorizados.