La Plataforma para el Juego Sostenible, con el apoyo de las asociaciones AEJU, AESA y AZEMAR, ha presentado el Proyecto FES en el I Congreso de Familias de Aragón, celebrado en Zaragozal. Esta jornada, que reunió a cientos de familias, profesionales de la educación y representantes institucionales, refuerza el compromiso del Proyecto FES con la prevención de adicciones comportamentales y el acompañamiento educativo en el entorno familiar.
El encuentro contó con la participación destacada de Pedro García Aguado, medallista olímpico y embajador del Proyecto FES, quien subrayó la importancia de «prevenir antes de que aparezcan los problemas» y de ofrecer a las familias «herramientas reales, sin juicios y basadas en la evidencia científica».
Aguado alertó sobre los riesgos del uso inadecuado de las tecnologías, videojuegos y redes sociales, defendiendo el papel educativo esencial de madres y padres en un entorno cada vez más digitalizado.
La inauguración oficial corrió a cargo de la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, acompañada por la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, entre otros representantes institucionales. El evento fue clausurado por la vicepresidenta de Aragón, Maria del Mar Vaquero.
La jornada se completó con ponencias y diálogos de reconocidos especialistas como Javier Urra, Laura Rojas Marcos, Jorge Flores, Marisol Aznar, J. Carlos Fuertes, Luis Ayuso, María López Valdés, Paula Gutiérrez, Javier Ibáñez, Alicia Bandera y Sophie Álvarez, que enriquecieron el debate sobre los nuevos retos familiares.
Con esta participación, el Proyecto FES consolida su implantación en Aragón y continúa avanzando como una herramienta educativa de referencia en prevención de adicciones comportamentales, combinando la formación en centros escolares y familiares con la divulgación de hábitos de vida saludables y el uso responsable de la tecnología.