La Secretaría de Apuestas de Brasil publicó este lunes, día 10 de noviembre, la Ordenanza SPA/MF N° 2.579 y la Instrucción Normativa SPA/MF N° 31, que regulan el mecanismo de autoexclusión para los jugadores problemáticos.

Este instrumento permite a los apostadores solicitar voluntariamente el bloqueo de su registro para impedir su participación en las apuestas. Esta medida puede adoptarse de dos maneras: autoexclusión específica, válida solo para un operador; y autoexclusión centralizada, que abarca el bloqueo del acceso a todas las plataformas de apuestas autorizadas a nivel nacional.

“Estamos avanzando en la ampliación de la protección de las personas, que es la principal preocupación de nuestra Secretaría y del Ministro Fernando Haddad”, afirma el Secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, Regis Dudena. 

“Estamos brindando a las personas la posibilidad de decidir si desean restringir temporalmente su exposición a las apuestas, de manera centralizada y segura, incluyendo la reducción de su acceso a la publicidad. Este es un paso adelante que coloca a Brasil en una posición de liderazgo mundial en el cuidado de nuestra población”, agrega.

La creación de la Plataforma Centralizada de Autoexclusión, desarrollada técnicamente por el Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro) a solicitud de la SPA, estaba prevista en la Agenda Regulatoria 2025/2026 de la Secretaría y en el Plan de Acción del Grupo de Trabajo Interministerial (GTI), integrado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Deportes y la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (Secom).

La IN 31 define los procedimientos técnicos para la integración al Sistema de Gestión de Apuestas (Sigap), otorgando un plazo de 30 días a las empresas de apuestas para implementar mecanismos de verificación de usuarios en la base de datos centralizada de autoexclusión, bloqueando el acceso y devolviendo a los apostadores los fondos que tengan disponibles en sus cuentas.

Además del periodo de 30 días para implementar la autoexclusión, existe un periodo de adaptación de 90 días para que las empresas realicen los ajustes técnicos necesarios para la imposición de autolímites prudenciales. Con esto, la plataforma debería estar disponible para los apostadores a finales de este año.

“El avance en la protección de los apostadores representa un hito para la maduración del sector de las apuestas en el país, y la tecnología de Serpro garantiza una vez más transparencia, seguridad y responsabilidad social, siempre en conformidad con las normativas de protección de datos y los principios de soberanía digital”, declaró el presidente de Serpro, Alexandre Amorim.

El Decreto N.° 2579 también establece que los operadores de apuestas deben implementar autolímites prudenciales obligatorios en cuanto al tiempo y la cantidad apostada al momento del registro de los apostadores en sus sitios web. 

“Esta medida tiene como objetivo permitir a los apostadores, al momento del registro, cuantificar la intensidad máxima deseada, lo cual puede ser decisivo en caso de futura ludopatía”, explicó el secretario.