EXCLUSIVA.- A poco más de un año de convertirse en la primera plataforma en recibir autorización del regulador Coljuegos para operar apuestas deportivas por internet en Colombia, WPlay.co ha experimentado un crecimiento “verdaderamente exponencial”. Así lo describe el gerente de la empresa, Julio César Tamayo, en diálogo con GIEspañol. Y anticipa que la modificación del reglamento para ampliar la oferta de juegos online en el país podría producirse en el corto plazo.
¿Cuál es el balance de WPlay.co tras un año de operaciones en el sector colombiano de apuestas online?
En su primer año de operaciones, WPlay.co ha obtenido un crecimiento verdaderamente exponencial. De hecho, hoy somos el mayor contribuyente en aportes para la salud de los colombianos a través de Coljuegos. En lo que va del año, llevamos más de 2,7 millones de dólares transferidos a Coljuegos.
Nuestra plataforma superó los 450.000 usuarios inscritos y hemos entregado aproximadamente 116 millones de dólares en premios. Para este 2018 tenemos un plan estratégico que no sólo nos pone como meta el millón de usuarios registrados y activos sino también otros desafíos de mejora tecnológica y servicio al cliente.
¿Qué análisis hacen del mercado de casino online en el país?
La regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia ha sido una de las novedades de la industria a nivel internacional. Está vigente desde mayo de 2016 y contempla dentro de los tipos de juegos autorizados juegos de casino online, específicamente máquinas electrónicas tragamonedas, bingos, ruletas, póker, blackjack y baccarat.
Actualmente, lo que se encuentra en trámite es la modificación de esta regulación para permitir entre otros temas, la ampliación de la oferta para que los juegos de casino en vivo sean autorizados. Este es un tema de gran interés para todo el sector y así se ha venido manifestando en diferentes escenarios ante el regulador. De la misma forma, se ha venido liderando desde el gremio Fecoljuegos para que esta propuesta sea una realidad a muy corto plazo.
Wplay.co, al igual que el resto de los operadores, está a la expectativa de que este proyecto de modificación de la norma pueda producirse a muy corto plazo, pues consideramos que este producto va a complementar de manera exitosa la oferta de juegos actual y mejorar la experiencia de nuestros usuarios.
¿Qué novedades prevén incorporar a su oferta de casino online?
Estamos próximos a salir al mercado con una oferta de juego diferente y novedosa. Lo más probable es que tengamos video bingo de Patagonia y diferentes juegos como slots, video poker y ruletas de Play’n GO, Join Games, Microgaming y WorldMatch. Para el mercado colombiano, el juego favorito siempre será la ruleta americana.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector en este nuevo escenario de constantes innovaciones?
El desafío más importante será educar a los usuarios sobre los diferentes beneficios de casino online y las múltiples formas de ganar. Las apuestas online son el futuro de los juegos de azar y uno de nuestros retos será hacer parte de la revolución del juego a cada uno de nuestros usuarios.
¿Qué medidas de juego responsable han implementado en su plataforma para salvaguardar a los usuarios?
En nuestra plataforma de apuestas deportivas tenemos la posibilidad de que los usuarios cesen sus apuestas por el tiempo que crean necesario. Esta herramienta también será usada cuando tengamos al aire casino online. Allí los jugadores tendrán la opción de elegir los juegos de los cuales desean autoexcluirse por categorías, por ejemplo, video bingo, slots o ruleta y no podrán hacer uso de estos hasta que se cumpla el tiempo especificado. Para nosotros es fundamental promover una cultura de juego responsable.