Cora Alpha, la promotora del parque de ocio previsto en Castilblanco (Badajoz), planea iniciar su construcción a finales de 2019, fecha en la que comenzará la primera de las tres fases en las que se ha dividido el proyecto, que concluirá en 2023.
La empresa anunció que prevé atraer a 3 millones de visitantes el primer año de funcionamiento.
Para cumplir estos plazos, los promotores trabajan actualmente en la búsqueda de financiación para iniciar las obras de un proyecto que se desarrollará durante 20 años, y para lo que prevé una inversión total de 13.700 millones de euros.
Elysium City prevé generar en su primer año de construcción 6.000 puestos de trabajo, y tiene una perspectiva de futuro de mantener entre 55.000 y 60.000 empleos, entre directos e indirectos, haya completado sus tres fases.
La asistente ejecutiva de Operaciones, Patricia Pedraza Freeman, ha indicado sobre la financiación del proyecto que es un asunto en el que se está trabajando con «varias reuniones», si bien ha aclarado que «los avales están en regla».
Asimismo, ha dicho que, dadas las dimensiones del proyecto, en estos momentos «se está tratando ahora de conseguir la financiación del año uno».
En este sentido, ha señalado que, salvo la primera de las tres fases, las otras dos están «vivas, abiertas a cambios, sujetas a modificaciones», por lo que la financiación está «abierta a nuevos inversores y grupos».
Por otro lado, sobre las infraestructuras necesarias para trasladar hasta este enclave situado en la Siberia extremeña a los 3 millones de visitantes que Cora Alpha prevé atraer el primer año de funcionamiento, desde la compañía admiten que hay aspectos que son «mejorables», según ha dicho el director de Comunicación de la compañía, Ignacio Sojo.
No obstante, ha añadido que estos aspectos «se están mejorando» y que «se van a mejorar mucho más». Considera que el propio proyecto «contribuirá a que mejore la situación» actual, en relación a las «incidencias» en el servicio ferroviario regional.
Sin embargo, y dado el volumen de público que se espera, incluso si solo fuera un millón de personas, «a la fuerza habrá que crear una infraestructura más potente», ha dicho Pedraza Freeman.
En este sentido, ha apuntado que «probablemente» se habilitará el aeropuerto de Ciudad Real «para este proyecto». Los promotores han ofrecido las cifras globales de este macroproyecto que contempla la construcción de casinos, hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas, un campo de golf, tres marinas, tiendas, un helipuerto, un estadio con capacidad para 40.000 espectadores (20.000 en la primera fase), y una zona residencial con 2.000 unidades familiares (ampliable a 2.500), todo ello conectado con tecnología 5G.
Así, la oferta de ocio será amplia, según sus promotores, de tal forma que el juego solamente será «una vertical más del proyecto», ha dicho Sojo, quien ha subrayado que se ha solicitado la licencia máster para la apertura de cuatro casinos.
El director de Comunicación y Sostenibilidad de Cora Alpha, Ignacio Sojo, ha destacado que la ubicación elegida para este parque de ocio es «idónea» por la legislación con la que cuenta Extremadura, pero también por su ubicación, dada la distancia a la que se sitúa de dos grandes ciudades como Madrid y Lisboa, así como del aeropuerto de Ciudad Real. Un proyecto que ha remarcado que, pese a sus dimensiones, y a que se sitúa próximo a un enclave natural de valor ecológico, pretende ser «sostenible desde sus raíces».
Sojo ha definido Elysium City como un «parque para la familia, de ocio, temático», que ocupará una superficie de 1.200 hectáreas, ampliables a 1.400, que reservará el 30 por ciento del total para la plantación de árboles, para centros de recuperación de aves y fauna, entre otros proyectos sostenibles, a pesar de que la Ley extremeña de grandes instalaciones de ocio (LEGIO) prevé destinar a este fin el 10 por ciento.