En lo que va de año, el Hipódromo de Las Américas ha logrado una asistencia superior del 23 por ciento y un crecimiento en las apuestas del 26 por ciento con respecto a 2018. Los eventos del 75 aniversario y la renovación de la gestión de Codere le han dado un nuevo impulso al histórico recinto mexicano.

El buen arranque del recinto es el resultado de varias de las acciones realizadas en 2018, dentro del marco de los festejos por los 75 años del Hipódromo; entre ellas, las que se plasmaron en el Acuerdo Vx5, firmado con la Agrupación de Caballistas Pura Sangre y Cuarto de Milla y los directivos del Hipódromo, en el que ambas partes se comprometieron a trabajar para lograr mejoras en un proyecto de 5 años.

Entre los compromisos establecidos destacan el aumento en los premios a los ganadores de las carreras, con la importante aportación de la empresa y el esfuerzo de los caballistas para darle mayor atractivo a los premios, y una mayor inversión en las campañas publicitarias para promover la asistencia al Hipódromo.

“El objetivo es seguir trabajando con caballistas criadores, jinetes y directivos, y bajo la normativa de la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección de Juegos y Sorteos, para mantener los buenos resultados”, aseguraron desde el Hipódromo de las Américas.

La nueva temporada se abrió en febrero, apenas un mes y medio después de la clausura de su 75 aniversario con el XXXV Clásico Campeón de Campeones.

Codere obtuvo la renovación de los permisos para la operación de 90 salas de juego titularidad de su filial Administradora Mexicana de Hipódromo (AMH) y Operadora Cantabria por 15 años, hasta el 2033, así como la concesión del terreno que ocupa el Hipódromo de las Américas por 25 años, hasta el año 2048. 

Así, Codere seguirá operando el Hipódromo de las Américas, que cuenta con capacidad para 8.000 personas, alberga alrededor de 1.400 competiciones al año y representa el 24 por ciento de la facturación de todo el grupo. El llamado ‘Óvalo Sotelino’ está integrado en la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA), un organismo que promueve la regulación y las buenas prácticas en hípica.

Estos hitos han supuesto un importante impulso al negocio de la compañía en México en el año en que celebraba el 75 Aniversario de su actividad. Y en un mercado en el que Codere mantiene sus principales operaciones y ha representado el 35 por ciento de su EBITDA en el tercer trimestre del 2018.

La operadora española cuenta en el país con más de 19.600 terminales de juego, 95 establecimientos y 89 puntos de apuestas, además de la actividad del Hipódromo de las Américas (en Ciudad de México). Además de Ciudad de México y su zona metropolitana, está presente en las principales regiones mexicanas.

En opinión del director general de Codere, Vicente Di Loreto, “somos la empresa líder en la industria del juego privado en México y estos logros nos permiten seguir consolidando dicha posición de liderazgo. Continuaremos invirtiendo en este país, nuestro mercado más relevante, para seguir ampliando y mejorando nuestra oferta de entretenimiento”.

Apenas diez días antes de anunciar la renovación del contrato de operación del Hipódromo de Las Américas, la cotizada española anunciaba otro importante hito para sus operaciones de carreras hípicas en Latinoamérica: un convenido de tres años con el proveedor proveedor de información multicanal Sports Information Services (SIS) para ofrecer imágenes en directo y datos de sus cuatro hipódromos de Latinoamérica a los operadores online y retail.

La alianza incluye un mínimo de 3.892 carreras por año desde el Hipódromo Presidente Remón en la ciudad de Panamá; el de las Américas; el hipódromo Nacional de Maroñas y el Hipódromo de Las Piedras, ambos en Uruguay. 

Las carreras se emiten dentro del servicio 4/7 Live Betting Channels, que ofrece a los operadores un canal de carreras para ver y apostar con un evento en el que es posible apostar cada tres minutos durante todo el día, independientemente de la zona horaria. Con este acuerdo, Codere afianza aún más su sólida posición en el segmento de las apuestas hípicas en Latinoamérica. Y genera una importante vía de negocio para compensar la caída en picado de sus acciones por la afección de la crisis argentina. El efecto adverso de los problemas financieros en Argentina ocasionaron una caída de los ingresos del 30% en el país, pasando de 582 a 408 millones de euros.

Porque cabe reseñar que, pese a haber perdido 40,4 millones de euros en el ejercicio financiero de 2018 por el efecto adverso de las divisas latinoamericanas, la cotizada española de juego vio crecer en más de un 14 por ciento el beneficio ajustado de sus operaciones en México.