El Informe sobre Adicciones Comportamentales 2019 realizado por el Ministerio de Sanidad mantiene la prevalencia del juego compulsivo en el 0,3% en España, al mismo nivel que en los últimos años.

Según los datos de ese estudio, en 2017 un 0,4% de la población de 15 a 64 años habría realizado un posible juego problemático y un 0,3% presentaría un posible trastorno del juego. «Cuando comparamos la manera de jugar de la población en general con los individuos que muestran un posible juego problemático, vemos que éstos presentan una mayor frecuencia de juego y un mayor gasto de dinero en un sólo día», indica el estudio.

Dada la preocupación social por el asunto en España, el informe detalla específicamente cómo se comporta la población ante este fenómeno. Y el estudio destaca que, efectivamente, «el uso de juego con dinero y de internet tiene una alta prevalencia en la población Española. Sin embargo, no todo este uso se puede catalogar de problemático. En la encuesta EDADES 2017 se introdujo una escala específica para poder obtener una aproximación a este fenómeno a nivel poblacional». Con esos datos, se detectó que el juego problemático apenas afecta al 0,3% de la población.

Y otro dato: La mayoría de los estudiantes de 14 a 18 años, tanto hombres como mujeres, que han jugado dinero de manera presencial lo han hecho en loterías y quinielas. Es decir, juego público. La cantidad de dinero jugada en los últimos 12 meses, para la mayoría de los estudiantes de 14 a 18 años, es de menos de 50 euros.

En 2017, un 60,2 % de la población de 15 a 64 años jugó juegos con dinero (presencial, online o ambos) mientras que en 2016, un 99,8% de los estudiantes de 14 a 18 años usó internet en el año previo.

Específicamente, en cuanto al juego online, en 2017 el 3,5% de la población de 15 a 64 años ha jugado dinero online durante el último año (2,7% en 2015), porcentaje que es mayor en los hombres (5,8%) que en las mujeres (1,2%). Además, este tipo de juego es más frecuente entre los más jóvenes, descendiendo su prevalencia a medida que aumenta la edad.

En la población que juega online, el juego que predomina entre los hombres son las apuestas deportivas (71,5%) mientras que, entre las mujeres, estas apuestas están igualadas con los juegos tipo loterías (incluidas primitivas, quinielas o bonoloto). La cantidad máxima jugada en un solo día entre la mayoría de la población se encuentra entre los 6 y los 30 euros.

 

Suscríbete gratis a nuestro newsletter para estar al día en el sector del juego