El nuevo presidente asume el liderazgo de la asociación para los próximos cinco años, con el compromiso de fortalecer el sector y potenciar la colaboración entre empresas y administraciones. ACORDJOC celebró el pasado jueves 30 de octubre su Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de Caves Vilarnau, en Sant Sadurní d’Anoia, en una jornada que reunió a la práctica totalidad de los socios de la entidad.
Durante la sesión, se llevó a cabo la votación para la elección del nuevo presidente y de varios miembros de la junta directiva cuyos mandatos habían finalizado, resultando elegido Eduard Gracia Rosas, quien asumirá la presidencia de ACORDJOC durante los próximos cinco años.
En su primer discurso como presidente, Gracia agradeció la confianza depositada por los asociados y expresó su compromiso de trabajar por la unidad y la modernización del sector, impulsando nuevas líneas de colaboración institucional y promoviendo la innovación como motor de futuro para las empresas recreativas.
Además de la elección presidencial, en la asamblea se abordaron asuntos de especial relevancia, como la implantación de la facturación electrónica y la próxima integración de la tramitación de las autorizaciones y rescisiones de emplazamiento de máquinas recreativas a la plataforma CATJOC, impulsada por la Dirección General de Tributos y Juego (DGTJ) de la Generalitat de Catalunya.
También se confirmó la continuidad de la colaboración con ICE, con Plataforma para el Juego Sostenible y con ACENCAS, reforzando la cooperación con entidades clave del ámbito recreativo. La jornada contó con un ambiente participativo y distendido, que culminó con un showcooking “Live Paella”, donde los asistentes pudieron compartir impresiones y celebrar el inicio de esta nueva etapa.
ACORDJOC agradeció especialmente la colaboración y apoyo de las empresas EGASA Distribución, UNIDESA, NOVOMATIC y RECREATIVOS FRANCO, cuya implicación fue esencial para la organización y el éxito del evento.
Con la elección de Eduard Gracia como nuevo presidente, ACORDJOC inicia una nueva etapa apostando por la cohesión del sector, la modernización de los procesos, una mayor proyección institucional y el compromiso con el crecimiento sostenible del sector recreativo en Catalunya.