Bonusfinder ha lanzado hace apenas un mes su web de afiliados en España, un mercado que para esta marca se presenta lleno de oportunidades. Su responsable de Marketing, Fintan Costello, explica los planes de la empresa en el mercado español en esta entrevista con Gaming Intelligence.
– Bonusfinder acaba de lanzar su web de afiliados en España. ¿En qué otros mercados trabajan?
– Ya estamos en vivo. Hemos estado trabajando durante tres o cuatro meses, construyendo la web y dejándolo todo listo para el mercado de España. Estamos súper emocionados con el mercado español. Es un mercado muy grande, muy regulado, lo cual es muy muy importante para nosotros. Estamos poniendo muchos esfuerzos en los mercados regulados. Por ejemplo, estamos muy activos en el mercado de Estados Unidos y ahora mismo contamos con seis licencias en seis estados diferentes. Estamos solicitando licencias en cada nuevo estado que comienza a operar. Los mercados regulados son muy importantes para nuestra empresa.
– ¿Cómo funciona Bonusfinder?
– Somos una web de afiliados, así que lo que revisamos y subimos las webs de juego online, tanto casino como apuestas deportivas o bingo. Nuestra misión es ayudar a las personas a jugar mejor, queremos ayudar a los jugadores a encontrar las mejores marcas en las que participar con la mayor diversión y rentabilidad. Nuestras webs ayudan al jugador a orientarse, tanto en función de su presupuesto como de lo que quiere, para encontrar el mejor lugar donde apostar teniendo eso en cuenta. Cada visitante tiene una experiencia realmente muy personalizada, como si, cuando vas de viaje, buscas y encuentras la mejor opción que se adapta a tus necesidades.
– ¿Cómo está funcionando por ahora el producto?
– Está yendo muy bien y nuestros productos están funcionando fantásticamente en otros mercados como el Reino Unido y los Estados Unidos, donde nuestros productos han recibido importantes premios, por ejemplo. Aunque todavía es pronto y somos pequeños comparados con los más grandes, las expectativas son fantásticas y lo estamos disfrutando.
– ¿Dónde está ubicada la empresa?
– Estamos en Amsterdam. Teníamos planes para abrir una oficina en España. Pero, debido al coronavirus, lo hemos pospuesto por ahora. Una vez que las cosas se normalicen, también abriremos una sede en España.
– ¿Cómo piensa que va a afectar a Bonusfinder el endurecimiento de la regulación en España?
– Es muy simple: lo afrontaremos. Una vez que la regulación entre en vigor, haremos los cambios que sean necesarios en nuestras webs para cumplirla. Y seguiremos trabajando. Si te fijas en Europa, la regulación va a ser cada vez más dura. El Reino Unido era más suave y ahora es más duro. Y lo mismo está pasando en Suecia, los cambios también se están produciendo en Alemania, o algunos puntos de la legislación cambiarán en los Países Bajos el próximo año…
– Todos los países están restructurando su legislación…
– Sí. En lo que afecta a nuestra empresa, tenemos que ser muy buenos afrontándolo y operando en este marco. Y nosotros estamos diseñados para cumplir con la regulación al máximo y adaptar nuestros modelos de sitios web en función de ella. Entonces, sé que nos vamos a adaptar de la manera que sea necesario. Y no es algo que me preocupe porque, probablemente, lo haremos como otras webs de afiliados que llevan mucho tiempo en el mercado y lo harán quizá de forma más automática que nosotros.
– Entonces, ¿cuál es la preocupación?
– Lo que me preocupa de la regulación es cómo va a impactar en algunos jugadores; si la regulación es demasiado dura, si los jugadores se van a trasladar al mercado ilegal para apostar. Es lo que ha pasado, por ejemplo, en el mercado sueco. El número de personas en Suecia que opta por apostar en webs ilegales en Suecia ahora es enorme. Por eso, mis reservas sobre la regulación son sobre cómo va a mantener el equilibrio entre proteger a los jugadores, que es súper importante, y dónde se cruza la línea del interés financiero de los jugadores para sacarlos del sistema, donde ellos pierden protección, el Gobierno pierde impuestos. Y creo que hay que mantener un equilibrio súper importante. Y, al mismo tiempo, creo que la dificultad que tiene la industria es el asunto de que ningún político va a perder votos por ser duro con el juego. Eso no va a pasar. Así que la industria necesita trabajar en común para brindar soluciones de juego que protejan a los jugadores. Realmente, esto define ese equilibrio y lo que en verdad va a ayudar en esta situación. Mucho más que restringir los bonos o limitar la publicidad del juego. Porque la demanda del juego no va a dejar de existir, sólo se va a mover hacia la ilegalidad. Probablemente, no va a funcionar.
– Restringir más el juego, llevará a más gente a la ilegalidad…
– Es exactamente lo que va a pasar. Porque es muy fácil jugar en esas webs, a sólo un clic, es muy fácil. No es como en un mundo físico en el que tienes que llegar a ese local, por eso, como he dicho, creo que la industria debe trabajar en común para buscar soluciones con sensibilidad.
– ¿El mercado español es muy competitivo para el segmento de afiliados?
– Sí, lo es. Creo que el mercado español es súper competitivo. Hay muchas webs de afiliados haciendo cosas fantásticas en este mercado y creo que eso es muy bueno. Sin embargo, si lo comparas con otros mercados, probablemente es un mercado que se pasa por alto. Pero el país tiene más habitantes que otros como Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia y, probablemente, algunos países más. Simplemente, muchas personas no españolas de la industria olvidan cómo es de grande España, simplemente en lo que se refiere a población. Y es un lugar donde apostar forma parte de la cultura del país: bingo, lotería… Así que para mí es una gran oportunidad operar en España, dentro de la ley. Creo que podemos encontrar muchas oportunidades para ofrecérselas a la gente. Creo que es un mercado lleno de oportunidades.
– ¿Es el mercado español un pasaporte para Bonusfinder hacia Latinoamérica?
– No. Nuestra web en España es sólo para este país. En el mercado latinoamericano están pasando muchas cosas y hay regulación que llegará, nosotros lo revisaremos en su momento, cuando ocurra. Pero cuando hagamos algo para los mercados regulados de Latinoamérica, será algo específico para eso. Una web en español no significa que también vaya a funcionar igual en Latinoamérica, porque hay grandes similitudes, pero también grandes diferencias entre los mercados de España y Latinoamérica. Si hacemos algo en el futuro para esos mercados, será muy específico para ellos.
– ¿Cómo funciona Bonusfinder en los Estados Unidos? Es un mercado grande.
– Sí y no. Nosotros comenzamos hace doce meses allí, en torno a un año. La cuestión en los Estados Unidos es que está basada en una legalización estado por estado, y sólo seis o siete estados han regulado el juego por ahora. En una perspectiva de población, no es un mercado demasiado grande todavía, teniendo en cuenta la población total del país. Así que pienso que el mercado estadounidense realmente será grande cuando estados como Nueva York, California y otros de los estados más poblados del país regulen el juego. Ahora mismo, no son los Estados Unidos, son algunos estados dentro del país, donde cumplir las regulaciones es como trabajar con pequeños países. Así, que es difícil, pero creo que este mercado tiene un gran potencial y oportunidades para el futuro, sobre todo en las apuestas. Y veremos cómo se desarrolla ese potencial en la próxima década. Y va a ser un proceso legal lento, estado a estado, cada uno con sus propias regulaciones… No ocurre lo mismo que en los mercados europeos, donde la legislación se adopta en cada país.
– Indudablemente, es más fácil con una única regulación. Pero también el caso americano contribuirá a preparar a la empresa para el futuro.
– Obviamente, nosotros estamos creciendo cada mes. Y somos los primeros en haber obtenido la licencia en varios estados del país. Estamos creciendo, construyendo marca y haciendo que cada vez más gente se familiarice con lo que somos.