Panamá ha iniciado su reapertura esta semana con la estrategia de una “ruta hacia la nueva normalidad”, en la que ha comenzado con las fronteras y también otros sectores, como los juegos de azar.

El país ordenó la suspensión de todos los vuelos internacionales el 19 de marzo de 2020, atendiendo razones de salud pública. Pero ya la principal terminal aérea del país tiene itinerarios programados con 36 ciudades en 20 países de América y Europa.

Además, este lunes se reactivaron hoteles, moteles, hostales rurales, sitios de hospedaje y servicios complementarios. También han comenzado de nuevo las actividades turísticas y el transporte no esencial.

Por otro lado, las industrias creativas y culturales, academias de música, arte y danza o bibliotecas han reanudado su actividad. En el caso de los juegos de suerte y azar, lo han hecho incluyendo la venta de chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia y las salas de juego.

La apertura de Panamá se da cuando se contabilizan 96,164 pacientes recuperados, 647 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 120,313. Panamá acumula 2,491 muertes y una letalidad del 2.1 %.

Los casos activos suman 21,658. En aislamiento domiciliario se reportan 20,879 personas, de los cuales 20,426 se encuentran en casa y 453 en hoteles. Los hospitalizados suman 779 y de ellos 655 se encuentran en sala y 124 en UCI.

Por su parte, los gremios empresariales de Panamá, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura y la Asociación Panameña de Empresas, instaron al Gobierno  a que la reapertura de actividades se realice con coherencia y sin descuidar la reactivación del turismo. En 2019 el turismo representó el 14 % del Producto Interno Bruto (PIB) para Panamá.