El alto tribunal regional admite una petición de la agrupación de empresas del sector contra una resolución de Sanidad. Los bares y restaurantes valencianos podrán mantener las máquinas tragaperras de juego, a pesar de que Sanidad lo había limitado en su última resolución sobre la pandemia.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv) ha admitido la petición de suspensión cautelar de una medida adoptada recientemente por la Conselleria de Sanidad, cuando se ampliaron las medidas para evitar los contagios de Covid-19 por las fiestas navideñas.

La Asociación de Empresarios de Máquinas Recreativas (Andemar) solicitó una medida cautelar contra un apartado de la resolución, que incluyó esta prohibición la semana pasada mediante una nota de corrección de errores del 17 de diciembre.

Esta nota señalaba que «no quedan permitidos los juegos de azar en los bares y similares».

La prohibición no aparecía en la resolución original, del 5 de diciembre, sobre la que los hosteleros realizaron una consulta. 

Máquinas permitidas

Sanidad respondió el 9 de diciembre que «la prohibición a la que hace referencia está dirigida a los juegos de mesa, mientras que las máquinas de juego y apuestas siguen con la misma regulación anterior». El escrito venía firmado por la secretaria autonómica, Isaura Navarro.

Entonces, Andemar recurrió a la justicia, que ha suspendido la aplicación de esa corrección de errores, lo que se traduce en que sí que se permiten este tipo de máquinas en los bares de la comunidad.

Según se refleja en el auto, el Tsjcv concluye que resulta «meridianamente claro» que Sanidad acude a la corrección de errores y vulnera la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: «Con la corrección no se altera o subsana error material (…), sino que lisa y llanamente se incluye una nueva prohibición».

Por todo ello, acuerda la suspensión cautelar de la orden del 17 de diciembre y deja vigente la orden inicial con la prohibición de «juegos de azar en bares y similares».