Una prospección de la empresa consultora Blue Global Gaming fija en 1.340 millones de dólares el volumen de mercado de los eSports en México para este año 2025. 

La cifra procede de un estudio realizado por Blue Global Gaming, en el que realiza un análisis completo sobre el mercado mexicano y pone el foco en los eSports como un puntal de crecimiento según la tendencia actual del mercado.  

Según esta consultora, tanto los deportes electrónicos como los casinos online han capeado positivamente los años posteriores a la pandemia, ya que “no sólo siguen creciendo, sino que lo hacen a un ritmo acelerado”. Ambas industrias tienen en común que se enfocan en un público más amplio y que se rejuvenece. 

Los eSports fueron reconocidos oficialmente como deporte en México en febrero de 2019 y, como indica Blue Global, “se han vuelto tremendamente populares”. Según un estudio de 2020, casi 11 millones de mexicanos aceptaron haber visto torneos profesionales de videojuegos en línea ese año y 8,4 millones habrían participado activamente en ellos como competidores.

Ya en este año 2025, los datos para México y Latinoamérica indican que el valor del mercado de videojuegos en México está estimado en más de 30.000 millones de pesos. Además, la 

audiencia estimada de los deportes electrónicos en México supera los 12 millones de personas, tanto espectadores como jugadores. 

Siguiendo esta línea, los ingresos de los deportes electrónicos han crecido en estos cinco años, pasando de USD $988 millones a USD$1,340 millones. Estos consultores esperan que este año se superen los 55 millones de espectadores en Latinoamérica.

En cuanto a las audiencias de los deportes electrónicos, se diferencian entre entusiastas, si ven deportes electrónicos más de una vez al mes; y ocasionales, que los ven menos de una vez al mes. Actualmente, según Blue Global, hay 261 millones de espectadores entusiastas, y se espera que crezcan hasta los 318 millones cuando finalice 2025.

En cuanto a los ocasionales, están cifrados en 271 millones, y se calcula que aumentarán a 332,7 millones a finales de este año. Según esta consultora, los eSports abren importantes posibilidades a las casas de apuestas, ya que proponen nuevos tipos de apuestas -kills, mapas, tiempo de victoria, por ejemplo-; ofrecen mercados de nicho con alta frecuencia de eventos, y están dirigidos a una audiencia joven, digital y social. Además, proporcionan una integración con sistemas de recompensas, como NFTs, tokens o skins. 

En México, según la consultora, los eSports aún están en etapa emergente, lo que consideran una ventaja competitiva para operadores que “accedan antes al mercado y desarrollen contenidos localizados, torneos propios o alianzas con influencers del sector gamer”.

Es el caso de la Kings League, una liga semiprofesional de fútbol 7 creada en noviembre de 2022 en Barcelona, España, fundada por el exfutbolista español Gerard Piqué y su empresa Kosmos. Cuenta con doce equipos de 10 jugadores cada uno, ya que los partidos son de siete contra siete. Cada grupo está presidido por un famoso streamer o exfutbolista que toma todas las decisiones relativas a su club.

La Kings League llegó a México en 2024. Esta liga de fútbol siete ha sido un éxito rotundo en

las redes sociales. México ya cuenta con su federación para regular los eSports, llamada FEMES (Federación Mexicana de eSports). El valor de la industria de los videojuegos en México ha superado los 30.000 millones de pesos, y aproximadamente el 5% de esa cifra proviene de los esports. Se estima que hay 72 millones de jugadores en el país, y 8,4 millones han competido en torneos en línea.