La industria del juego se ha sumado a la apuesta de Coljuegos por el juego responsable, con el compromiso de los operadores y la interacción de los jugadores.
“Creemos que es importante que esta industria crezca y sea competitiva, pero con un importante componente de sostenibilidad. De ahí nuestra estrategia de juego responsable que propone la sensibilización frente a este sector, la prevención, el apoyo a eventuales afectados, el compromiso de los operadores, la participación en espacios de interacción con los jugadores y la integridad en las apuestas”, afirmó el presidente de la entidad reguladora, Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, durante la celebración de una jornada por el juego responsable.
Todos los gremios participaron en un debate, donde se analizaron iniciativas comunes e implementación del juego responsable en este sector. Así, Fecoljuegos, Cornazar, Corredor Empresarial y Coljuegos analizaron la situación de la industria en Colombia en torno al juego responsable.
El presidente de Coljuegos incidió en que el apoyo de gremios y operadores ha sido fundamental en el éxito de la estrategia Juega Bien. “En cada una de sus campañas publicitarias han adoptado el sello de juego responsable que invita a consultar la web de Juega Bien y en la cual los colombianos pueden encontrar toda la información asociada con los juegos de suerte y azar como una actividad de entretenimiento”, subrayó el funcionario.
En el portal del programa de juego responsable de Coljuegos se miden aspectos como la frecuencia con la que un jugador acude a hacer apuestas y se hacen recomendaciones específicas sobre la importancia de medirse a la hora de apostar.
“Desde el Gobierno tenemos un serio compromiso con mantener a esta industria como una actividad que se preocupa por el jugador, ofreciéndoles garantías y esquemas de autocontrol. Pocos países como el nuestro han logrado hacer de la industria de juegos de suerte y azar un modelo de regulación a nivel internacional y ese logro pasa por la importancia del juego responsable”, afirmó Pérez Hidalgo.
La estrategia promueve acciones en tres aspectos claves como la sensibilización, para lograr que los colombianos comprendan que el juego sin control tiene riesgos.
Asimismo, en materia de prevención, con lo que se realizarán acciones que deben implementar los operadores, dirigidas a minimizar los riesgos y maximizar la protección de los grupos de riesgo. De la misma forma, el apoyo a los afectados a través de esquemas de alianzas y redes de servicios.
También se han identificado tres principios que van a orientar la estrategia: compromiso de los operadores de juegos de suerte y azar para promover el juego legal y responsable en todas sus actividades.
En cuanto a participación, se trata de que los operadores tengan en cuenta a los grupos de interés; escuchar a los grupos de ayuda a personas con problemas de juego; asociaciones de padres de familia, médicos o centros de investigación.
También integridad, porque los operadores promoverán una cultura del juego responsable y buena reputación del sector que refleje con exactitud la implementación del programa.