La venta de apuestas online aumentó un 73% en Colombia en el año 2020, según los datos aportados por Coljuegos. El segmento online superará los 8,3 billones de pesos en ventas. 

Para el año 2021 se espera recaudar por concepto de derechos de explotación en los juegos y apuestas online 106.010 millones de pesos, lo que supone un aumento del 12% respecto al 2020.

Según el presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, el regulador estima recaudar 106.010 millones de pesos del segmento online por derechos de explotación. Esto supone un aumento del 12% respecto al 2020.

Diversificación

“Durante esta pandemia hemos acompañado y seguiremos rodeando a los operadores de juegos de suerte y azar para lograr una reactivación económica importante de esta industria”, agregó Valencia.

De acuerdo con el presidente de Coljuegos, la cancelación de eventos deportivos por la pandemia generó una diversificación del recaudo por las distintas opciones de juego online. 

“En enero, el recaudo por apuestas deportivas representó un 89%. Mientras tanto, en diciembre ese porcentaje disminuyó al 85%. Esto, por supuesto, gracias a nuevos juegos, como los juegos virtuales y el casino en vivo”, subrayó Galiano.

De hecho, agrega el regulador, para 2020 se entregaron 7,7 billones de pesos en premios, lo que equivale a un retorno al jugador cercano al 93% del total de las apuestas. 

Recaudación

“Este importante indicador evidencia los beneficios del segmento online para los jugadores”, explicó el presidente de Coljuegos. Asimismo, aclaró, en 2020 se recaudaron 393.827 millones de pesos, destinados a la salud de los colombianos. 

“Solo en juegos online, el recaudo pasó de 68.480 millones de pesos en 2019 a 94.196 en 2020, lo que implica un crecimiento del 38%”, explicó. En cuanto a cuentas activas, a 31 de diciembre de 2020 el número fue de 3,7 millones. Esto reflejó un crecimiento del 23% respecto del 2019. 

Además, Galiano añadió que “quiero aprovechar para invitar a todos los colombianos a que opten por los juegos online como una actividad de entretenimiento. Y, sobre todo, que contribuye a la financiación de la salud en las regiones”. 

“Por supuesto, siempre jugando de manera legal y responsable en cualquiera de nuestros 17 portales en Internet autorizados por Coljuegos y que pueden ser consultadas en la página web de la Entidad”, concluyó.