Los generadores de números aleatorios requieren la certificación por parte de un proveedor de tecnología autorizado por Coljuegos.

Para modernizar el funcionamiento de los juegos presenciales, el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar expidió el Acuerdo 802 de 2025, por el que se autoriza a los operadores de chance para que utilicen generadores de números aleatorios complementarios al uso de baloteras y transmitan los sorteos por internet.

“Estamos trabajando para modernizar toda la industria, y eso implica implementar nuevas tecnologías. Con este Acuerdo, nuestro propósito es que, a partir de los generadores de números, los operadores de chance puedan realizar más sorteos al año. Esto significa no solo un aumento en las ventas, sino también en las transferencias para la salud”, según Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos. 

Los generadores de números aleatorios son sistemas que permiten elegir cifras al azar. Dichos programas funcionan con algoritmos informáticos que crean resultados estadísticamente independientes sin seguir patrones específicos que conduzcan a ser previsibles.

“A partir de ahora, los operadores de chance tendrán la posibilidad de seguir utilizando las baloteras y, al mismo tiempo, crear más sorteos en los cuales se utilicen los generadores de números aleatorios”, sostuvo el presidente. 

Y agregó que “además de ello, podrán transmitir los sorteos a través de sus sitios web, de redes sociales y medios tradicionales como la televisión. Esto brindará mayor transparencia en los sorteos y más garantías para los apostadores”. 

Cabe destacar que esta nueva reglamentación se enmarca en la estrategia de transformación y optimización de la operación de los juegos de suerte y azar con estándares de seguridad informática y transparencia. 

Durante 2024 el juego de chance transfirió, por todos los conceptos, un total de $320.381 millones a los fondos de salud subsidiada, lo cual representó un incremento del 4 % con respecto al 2023.