El country manager de Xtremepush para Brasil, Álvaro Camargo, comparte con Gaming Intelligence en Español cómo el proveedor de CRM y marketing de fidelización impulsado por IA está ayudando a los operadores locales a crecer en el mercado recientemente regulado y más allá.
Xtremepush ha establecido una serie de alianzas estratégicas en Brasil en el período previo a la puesta en marcha de su mercado regulado el mes pasado. ¿Cómo han funcionado estas colaboraciones hasta ahora?
Estamos en una posición sólida en Brasil, con una presencia física establecida en el mercado durante más de un año después de la apertura de nuestra oficina de São Paulo y asegurando varios socios locales. Nuestras alianzas han impulsado significativamente nuestro crecimiento en el mercado brasileño regulado. Estamos encantados con su desempeño hasta ahora. Hemos trabajado en estrecha colaboración con decenas de operadores locales para ayudarlos a profundizar sus conocimientos sobre los jugadores y ofrecer campañas específicas y altamente personalizadas que impulsan la retención, el compromiso y la rentabilidad. Al integrarnos con plataformas PAM, podemos ayudar a sus marcas a interactuar con los usuarios de una manera más inteligente, permitiéndoles potenciar sus resultados al mismo tiempo que optimizan tiempos y costos.
¿Cómo ha cambiado la regulación el panorama brasileño tanto para los proveedores como para los operadores?
Hay dos aspectos clave que hemos observado durante el primer mes de funcionamiento del mercado. En primer lugar, tras bastidores, los proveedores de servicios han tenido que invertir un esfuerzo significativo en cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, especialmente en términos de certificación y desarrollo de mejoras para cumplir con estos estándares. Del lado del usuario, los cambios son mucho más notorios. Hay muchos requisitos nuevos de KYC, así como reglas más estrictas para seguir utilizando los servicios. Por ejemplo, los usuarios ahora deben pasar por el reconocimiento facial y compartir datos personales y financieros. Esto ha hecho que algunos usuarios sean cautelosos, ya que el proceso se ha vuelto más burocrático.
Este cambio ha generado varios desafíos para los operadores, especialmente en términos de estrategias de adquisición de usuarios. Todos todavía están tratando de entender cuánto afectarán estos cambios a su negocio en el corto plazo. Sin embargo, la expectativa es que las marcas se adapten gradualmente al nuevo entorno y, con el tiempo, tendremos un mercado más equilibrado para todos los involucrados.
Para superar estos desafíos, es esencial utilizar recursos para identificar y dirigirse a los jugadores más valiosos. Aquí es donde la gamificación y nuestra plataforma de datos de clientes son extremadamente útiles.
¿Qué oportunidades tiene Xtremepush en Brasil? ¿Qué comentarios está recibiendo a nivel local sobre su oferta?
A pesar de que el mercado actual es más pequeño en términos de cantidad de jugadores y marcas, vemos fuertes oportunidades en Brasil. El mercado está evolucionando con operaciones optimizadas y el tamaño promedio de las empresas ahora es mayor que antes. También estamos viendo equipos más maduros y experimentados entre los operadores. Esto está elevando los estándares y mejorando el enfoque de la participación del usuario.
Xtremepush está bien posicionado en este contexto, ya que nuestra solución juega un papel crucial para ayudar a los operadores a retener a los jugadores, lo que es una parte clave de su estrategia. Los comentarios de nuestros clientes han sido muy positivos y están profundamente satisfechos con el valor que nuestra solución aporta a su negocio. Algunos de nuestros clientes han alcanzado un crecimiento de 5 veces en sus ingresos de los canales CRM y también una tasa de retención de usuarios un 40 % mayor.
Mirando más ampliamente a la región, ¿qué otros mercados son prometedores para Xtremepush? ¿Puede hablarnos de Paraguay y el posible fin del monopolio allí?
Actualmente estamos identificando varias oportunidades nuevas en América Latina. Hemos estado recibiendo consultas de mercados como México, Argentina, Colombia, Paraguay e incluso Venezuela. Algunas de las empresas que operan aquí en Brasil también están buscando expandirse a otras partes de América Latina y están buscando mejores soluciones para sus negocios. En Paraguay, estamos en negociaciones para posibles acuerdos futuros. Si bien el mercado allí es más pequeño que el de Brasil, los operadores están ganando más visibilidad ya que parece que el país se está moviendo hacia una mayor apertura y, por lo tanto, están buscando activamente nuevos recursos, características y estrategias para mejorar su oferta. A medida que la región continúa madurando, esperamos que surjan más oportunidades en varios mercados latinoamericanos.
En 2025, ¿qué tendencias podemos ver surgir en relación con la gamificación y la fidelización en Brasil y en toda América Latina?
La gamificación seguirá siendo ampliamente adoptada por los operadores en toda América Latina, y se ha convertido en un elemento crucial en sus estrategias generales. Ahora que muchos países de la región tienen mercados de juego regulados y se están implementando restricciones en las estrategias de marketing, la gamificación presenta una herramienta poderosa para que los operadores interactúen con los usuarios de nuevas formas. Les permite ofrecer diferentes enfoques y nuevas oportunidades de participación, como juegos altamente personalizables, bonificaciones inteligentes y análisis en tiempo real, que pueden aumentar la interacción del usuario y hacer que los jugadores se sientan recompensados incluso antes de comenzar a gastar.
Nuestra solución XP Gamify brinda una flexibilidad significativa. Permite a los operadores personalizar los beneficios para diferentes segmentos de audiencia, lo que les da un gran control sobre sus estrategias. Esta es una fortaleza clave para ayudarlos a mantener altos niveles de participación.