Brasil y México lideraron las alertas sospechosas de apuestas en el informe de integridad publicado por IBIA para el primer trimestre de 2025, en ambos casos en el fútbol. En total, IBIA registró en todo el mundo 63 casos sospechosos en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo a este informe, tanto Brasil como México tuvieron 9 alertas cada uno por cuestiones de integridad en las apuestas deportivas en el primer trimestre. En ambos casos, las alertas fueron en el fútbol y, en el caso de México, contribuyen sensiblemente a que Norteamérica lidere el mapa mundial de alertas sospechosas, con 17 alertas. De ellas, 9 son de México; 6 proceden de EEUU, y 2 de Jamaica.

La segunda región en la que se detectaron más alertas sospechosas fue Europa, con 15. Chequia fue el país con mayor número de avisos, ya que registró 7 relacionados con tenis de mesa. El resto se repartieron entre Portugal, Reino Unido, Alemania, Croacia, Albania, Chipre y Eslovaquia.  

En cuanto a Latinoamérica, que ocupa la tercera posición en alertas, con 11 casos, a las 9 de Brasil se unen una de Argentina y otra de Ecuador. Asia tuvo 10 casos y África, 6. 

En total, la Asociación Internacional de Integridad en las Apuestas (IBIA) informó de 63 alertas de apuestas sospechosas a las autoridades competentes durante el primer trimestre de 2025. 

El total del primer trimestre de 2025 es un 3% menor que las 65 alertas del cuarto trimestre de 2024, y un 11% mayor en comparación con el total revisado de 57 alertas del primer trimestre de 2024. La IBIA monitorea más de 300. 000 millones de dólares anuales en facturación de apuestas, con más de 80 miembros y más de 140 marcas de apuestas deportivas a nivel mundial.

Los 63 incidentes de apuestas sospechosas en el primer trimestre de 2025 afectaron a seis deportes, en 23 países y 5 continentes. Otros datos clave del primer trimestre de 2025 incluyen:

El fútbol y el tenis representaron 40 de las alertas del primer trimestre de 2025 (64%), un aumento del 14% con respecto a las 35 alertas del cuarto trimestre de 2024.

Los eventos deportivos en Europa y Norteamérica, con 32 alertas en total, representaron el 51% del total notificado; esto representó una disminución del 29% en comparación con las 45 alertas del cuarto trimestre de 2024.

El tenis de mesa experimentó una notable reducción en las alertas, de 21 en el cuarto trimestre de 2024 a 9 en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída intertrimestral del 53%. 

Al respecto, Khalid Ali, director ejecutivo de IBIA, afirmó que “el primer trimestre de 2025 fue relativamente consistente con el trimestre anterior y el período comparable del año pasado. El fútbol y el tenis siguen siendo los deportes con más denuncias, si bien su cifra combinada en el primer trimestre de 2025 disminuyó un 14% con respecto al cuarto trimestre de 2024”. 

“Esta reducción intertrimestral se debió principalmente a la disminución de las alertas de tenis, que han mostrado una reducción positiva en los últimos años. El aumento de alertas de tenis de mesa del cuarto trimestre de 2024 no se ha mantenido en el primer trimestre de 2025 y ha vuelto a los niveles anteriores”. 

“IBIA ha intensificado las precauciones con respecto a este deporte y ha acordado una serie de nuevas alianzas y protocolos de integridad en el primer trimestre con el objetivo de detectar y sancionar las actividades de apuestas corruptas”.