Barcelona acogió recientemente la presentación del Proyecto FES, una iniciativa de prevención temprana de adicciones comportamentales y uso problemático de internet en adolescentes. Con este motivo, el programa de radio “Duros a 4 Pesetas” de COPE entrevistó a Cristina García, portavoz y coordinadora de la Plataforma para el Juego Sostenible, entidad impulsora del proyecto. El acto contó además con la colaboración de FECACEN, entidad clave en su llegada al territorio catalán.

Durante la entrevista, García explicó cómo, con la irrupción de las nuevas tecnologías y el uso intensivo de dispositivos móviles entre adolescentes, las adicciones comportamentales se han convertido en una preocupación creciente para familias, educadores y responsables de políticas públicas. En este contexto, el Proyecto FES (Formación, Educación y Sensibilización) se ha consolidado como una herramienta esencial para la prevención temprana desde el ámbito educativo.

Un proyecto que evoluciona ante las nuevas realidades digitales

Cristina García recordó que el Proyecto FES nació en 2019 a raíz de la preocupación de las empresas de gestión privada de juegos de azar por reforzar la prevención del acceso a menores. Sin embargo, al buscar la colaboración de un equipo clínico, los especialistas en psiquiatría y psicología señalaron que la mayoría de problemáticas que llegaban a consulta no estaban relacionadas con el juego, sino con usos desproporcionados o incluso adictivos del mundo digital: móviles, plataformas de juego online, redes sociales y consolas.

Por ello, el proyecto evolucionó hacia un enfoque holístico que no solo aborda la prohibición del juego en menores, sino también la educación para un uso responsable de la tecnología, dotando a adolescentes de herramientas de autocontrol que les permitan desenvolverse en el entorno digital sin caer en conductas adictivas. “No se puede evitar internet; lo que debemos es enseñar a los jóvenes a moverse en él de manera segura y equilibrada”, subrayó García.

El papel esencial de las familias

Uno de los pilares del proyecto es el acompañamiento familiar. Según Cristina García, el 50% de los contenidos del Proyecto FES se dirige específicamente a padres y madres, a través de AMPAS y sesiones formativas. Para la portavoz, el éxito de la iniciativa depende en gran medida de la implicación de las familias: “Los padres tienen un papel fundamental. Debemos acompañar, comprender su universo digital y participar de sus intereses para prevenir situaciones indeseadas”.

García destacó que la campaña funciona especialmente bien cuando la implantación se hace de forma simultánea entre docentes, orientadores, psicólogos y AMPAS, generando un marco educativo coherente.

Pedro García Aguado, un aliado clave

La presentación en Barcelona contó con la participación de Pedro García Aguado, embajador del proyecto. Cristina García destacó su papel desde 2019, cuando era Director General de Juventud de la Comunidad de Madrid: “Aporta una sinceridad incontestable, fruto de su experiencia personal, y una enorme capacidad divulgativa. Su reconocimiento público refuerza el impacto del mensaje”.