Según un estudio de la Asociación de Juegos de Entretenimiento (AJE), la regulación de las tragamonedas populares en Chile generaría una recaudación de 148 millones de dólares en impuestos. 

Asimismo, el estudio revela que, si se reglamentaran los juegos de azar por Internet, se podría tener una recaudación de 30 millones de dólares durante el primer año de operaciones. Tras cinco años de implementación, esto supondría unos 85 millones de dólares. 

La polémica por las tragamonedas populares lleva varios años de debate en el Congreso chileno. La AJE considera que estos “juegos” son “una competencia desleal” ya que actualmente no pagan impuestos al fisco

En agosto de 2018, el Senado aprobó la idea de regular el negocio de los tragamonedas. Sin embargo, la tramitación se ha estancado por el lobby con que arremetieron desde la Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de Juegos Electrónicos Recreativos de Premio Programado (Fiden).