El grupo de juego Dreams, cotizado en Chile, ha informado sobre un aumento de un 3% en sus ingresos en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, que ascendieron a 70.665 millones de pesos, 1.942 millones más que en el mismo periodo de 2024.
El EBITDA, que se situó en 16.622 millones de pesos, ascendió un 7% respecto a 2024. Las ganancias, por su parte, aumentaron un 26%, situándose en 3.617 millones de pesos chilenos. El flujo de caja libre, por otro lado, no varió, y fue de 11.809 millones de pesos.
Estos datos incluyen un ajuste por hiperinflación en Argentina en ingresos, de $420 millones, y en EBITDA de $15 millones. En el segundo trimestre de 2024, la hiperinflación en Argentina en ingresos fue de $1.215 millones y en EBITDA de $171 millones.
Con respecto al primer trimestre de 2025, la industria se redujo en un 5,8% y los ingresos aumentaron también un 3%. Además, la participación de mercado aumentó en un 0,8%, llegando al 39,3%.
El producto que presentó un mejor rendimiento fue el casino, tanto en máquinas de azar como en mesas de juego, explicado por un mayor volumen de juego (Coin in) y una mayor retención (Hold). El ingreso trimestral de los casinos aumentó un 2,8%, representando un 80% del ingreso consolidado, manteniendo su proporción respecto al mismo trimestre del año anterior. Las visitas se redujeron del 6,8% al 4,4%.
En el segmento hotelero, Dreams destaca una bajada del 3,1% en la ocupación por el desempeño desfavorable en Argentina, parcialmente compensado por el mantenimiento de las tarifas en dólares. El segmento representó el 8%, menor al 9% observado en el mismo
trimestre del año anterior. El apartado de alimentos y bebidas aumentó un 7,7% respecto al año anterior.
Por países, los ingresos en Chile aumentaron en un 5%, representando el 78,6% de los ingresos totales. Argentina continuó con un esfuerzo de racionalización de los gastos, tratando de compensar la alta tasa de inflación rezagada y la presión en las ventas. Perú Casinos aumentó el 31% su EBITDA, reflejando un mayor crecimiento en ingresos y un buen control de gastos.
Por otro lado, Perú online siguió operando en un mercado altamente competitivo, logrando resultados positivos durante el trimestre de $37 millones a nivel de EBITDA. En cuanto a la clasificación de riesgo y solvencia de los bonos, se mantuvo sin cambios en categoría “A” por las tres agencias calificadoras.