La operadora de juego chilena Enjoy ha confirmado su renuncia anticipada a los permisos de operación de los casinos en Viña del Mar, Pucón y Coquimbo, según consta en sus estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2024.

La delicada situación económica de Enjoy tras solicitar su reorganización judicial le ha llevado a dejar operaciones de casinos con hasta tres años de anticipación, que no conllevan multas, de acuerdo a la modificación reglamentaria publicada el 3 de enero de 2025, según el Decreto Supremo N° 803.  

La marcha de Enjoy de Viña del Mar, Pucón y Coquimbo provocará un importante impacto en los ingresos municipales de esas comunas, como denuncian los medios locales. En el caso de Viña del Mar se estima que perderá miles de millones comprometidos en las ofertas económicas, sin recibir compensaciones. 

Con fecha 18 de marzo de 2025, la Superintendencia de Casinos de Juego emitió los Oficios Ordinarios N°485, 486 y 487, en los que solicita a las Sociedades operadoras antecedentes adicionales en complemento de la solicitud. A la fecha de emisión del informe económico de Enjoy, el 31 de marzo de 2025, las solicitudes de renuncia a los permisos de operación se encuentran en evaluación y no ha habido pronunciamiento por parte del regulador.

La retirada de Enjoy se produce al tiempo que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) continúa con su investigación por la denuncia de la FNE de colusión entre los grupos Enjoy, Dreams y Marina del Sol para repartirse licencias de casinos entre los años 2021 y 2022. El pasado octubre, la FNE solicitó multas por US$152 millones, las más altas hasta ahora por este tipo de delitos. Esas sanciones propuestas incluyen US$112 millones para Dreams, US$37 millones para Enjoy, y la exención para Marina del Sol por colaborar con la investigación.

En cuanto a sus resultados económicos, Enjoy registra pérdidas recurrentes en sus operaciones, tiene capital de trabajo negativo y déficit patrimonial al 31 de diciembre de 2024, según incide su informe económico auditado. Por tanto, continúa el informe, requerirá del cumplimiento de los términos del acuerdo de reorganización judicial para respaldar la continuación de las actividades comerciales de la Sociedad. “En consecuencia, estos eventos o condiciones indican que existe una incertidumbre material que puede generar una duda sustancial acerca de la capacidad de la Sociedad para continuar como un negocio en marcha”, insiste el informe. 

Dos etapas

En el Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) Enjoy propuso a sus acreedores los términos para reestructurar su pasivo para poder continuar con sus operaciones. Las transacciones para garantizar la continuidad operacional se agrupan en dos etapas: Una reorganización empresarial de Enjoy para facilitar el traspaso de control de sus subsidiarias a quienes las adquieran; y, transacciones que permitan a esos compradores tomar el control sobre las sociedades. En particular, esta reorganización afecta a siete casinos de Enjoy con sus instalaciones hoteleras. 

El informe auditado refleja que el escenario económico y la alta inflación de los años post-pandemia, han afectado significativamente el consumo de las personas y la estructura de costos de Enjoy. Esto sumado a regulaciones onerosas, aumento de cargas salariales e incrementos en las contribuciones han afectado la capacidad de la sociedad y sus filiales de generar ingresos por sobre el aumento de costos, afectando los resultados y la liquidez de la compañía. La Sociedad presenta al 31 de diciembre de 2024 un capital de trabajo negativo por M$ 162.144.818, lo que incrementa el riesgo de liquidez durante el transcurso del año. 

La administración estima que con las operaciones de casinos, hoteles y restaurantes funcionando normalmente, en el corto plazo se verá afectada la capacidad de cumplir sus obligaciones financieras, “si es que se no logra obtener en el mismo plazo acceso a nuevo

financiamiento, ya que ésta no contaría con la capacidad de generación de flujo de caja operacional necesario para cumplir con sus obligaciones financieras, operacionales y de pago de ofertas económicas de cada año y; lograr implementar las mejoras operacionales en curso necesarias para la viabilidad de corto y largo plazo”.

El informe destaca que el actual nivel de generación de caja “no es suficiente para calzar el pago total de las obligaciones de la compañía o algunas de las filiales, en caso de que no se obtengan los flujos comprometidos provenientes del Acuerdo de Reorganización Judicial o de una posible venta de activos o de no obtener nuevos financiamientos”.

El principal componente de los ingresos de Enjoy procede del juego, que representa un 64% de los ingresos totales de la sociedad.