Coljuegos ha hecho pública la incautación de 225 elementos de juegos de suerte y azar que operaban en la ciudad de Cúcuta sin la respectiva autorización.

Al comentar esta operación, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, ha destacado que “continuamos dando resultados en nuestra lucha contra la ilegalidad. Este es el primer resultado del pacto por la legalidad que firmamos con la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía y la Lotería de Cúcuta y los operadores legales”.

Así pues, del total de elementos incautados por las autoridades, 215 corresponden a módulos de apuestas por internet, compuestos por computadores portátiles, televisores, monitores, teclados, tiqueteras, entre otros. Todos estos elementos están avaluados en cerca de $212 millones. 

De igual manera, las autoridades retiraron 9 máquinas electrónicas tragamonedas que operaban en casinos clandestinos sin tener un contrato de concesión vigente con Coljuegos. Además, como material probatorio se incautó un grabador interno tipo BDR. 

“También aplicamos la medida cautelar de cierre provisional de 10 establecimientos comerciales dedicados a operar juegos de suerte y azar de manera ilegal. Por ese motivo, continuaremos con los respectivos procesos administrativos para sancionar a los responsables”, ha añadido el propio Hincapié.

Es importante destacar que operar juegos de suerte y azar sin autorización es un delito contemplado en el artículo 312 del Código Penal, relacionado con el ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico. 

Además de ello, los responsables podrían incurrir en otros delitos como el lavado de activos y enriquecimiento ilícito, así como la posibilidad de afrontar un proceso por extinción de dominio del bien inmueble donde operen los juegos ilegales.