En el marco del encuentro informativo organizado por JDigital “El juego online frente al espejo: radiografía de un sector en transformación”, Gaming Intelligence en Español tuvo la ocasión de conversar con la responsable de integridad de la RFEF, Cristina Díaz. Conscientes de que el deporte y el juego transcurren de manera paralela, Díaz ha destacado la tolerancia 0 de la federación hacia el juego ilegal, así como el trabajo formativo que hacen con todos sus miembros.

Además, Díaz también ha querido subrayar la colaboración de la RFEF con Loterías y Apuestas del Estado y ha compartido con nosotros sus ideas acerca de un posible futuro de colaboración entre el fútbol y el sector.

Pregunta.- En su intervención ha comentado que la RFEF y el sector del juego están “condenados a entenderse”, ¿en qué se traduce?

Hay que decir que nuestro modelo de negocio como deporte no es el juego, pero entendemos que es algo asociado al deporte desde los tiempos más remotos. La recompensa y el componente emocional unen a los juegos de azar con el deporte y hace que ambos tengan un recorrido paralelo. Además, el sector del juego nos ha servido también como fuente de financiación para la mejora de infraestructuras y otros aspectos que han sido muy útiles para engrandecer nuestros deportes en general.

P.- ¿En qué momento se encuentra la relación entre la RFEF y el juego?

Es una cuestión a nivel internacional el hecho de que nosotros nos queremos dedicar al deporte en esencia y lo que transmitimos a todos los actores del fútbol es una idea de tolerancia 0 frente al juego ilegal, sobre todo. Para ser más concreta, a los participantes en eventos de nivel internacional les indicamos que no pueden apostar a nada. En España, no se les permite apostar en las competiciones en las que participan y en eso se traduce nuestra política. Entendemos que es un mercado que transcurre en paralelo al nuestro y tampoco nos posicionamos totalmente en contra, es más, colaboramos para que cualquier ilícito no pueda producirse en el deporte. De hecho, tenemos firmado un convenio con la DGOJ por el que les informamos cada año de todas las personas que participan en nuestras competiciones para que ellos puedan cruzar los datos con los apostantes y ver si hay algún tipo de ilegalidad. Nosotros colaboramos facilitando toda la información posible. 

P.- ¿Han tenido alguna colaboración con otras entidades como Loterías y Apuesta del Estado o la ONCE?

Con Loterías ha habido una colaboración estrecha desde hace mucho tiempo. Este tipo de acuerdos son los que nos han permitido realizar la mejora de infraestructuras en todo el territorio nacional. Siempre hay colaboración con ellos para determinados eventos especiales. Las quinielas son otro claro ejemplo de esto, por mucho que estén bajando ante la oferta más amplia de las casas de apuestas. Nosotros no nos cerramos puertas de ningún tipo en el futuro.

P.- ¿Será posible ver patrocinios para la selección española de casas de apuestas?

Ahora mismo diría que no porque es realmente difícil. Lo es porque todo ese tipo de patrocinios han salido del mundo del fútbol, sobre todo, y creo que es complicado que los volvamos a ver. Tampoco sabemos cómo va a evolucionar el sector del juego y cómo lo hará en paralelo al deporte. Aparecerán nuevos mercados y opciones, así que quién sabe si el juego será fundamental para el deporte en el futuro o no. No podemos hacer previsiones sobre esto a tan largo plazo, pero con las bases, la normativa y la legislación actuales, no sería posible.

P.- También ha destacado el trabajo a nivel formativo de la RFEF, ¿qué nos puede contar de esto?

Formamos a nuestro jugadores, técnicos y directivos en la importancia de no participar en asuntos como amaños de partidos, en la importancia que tiene no abrir ninguna puerta al juego ilegal y, sobre todo, en la concienciación de que todo esto va en contra de sus propios intereses. Si alguien destaca en el fútbol es porque se ha esforzado desde niño para ello, así que, arriesgarse a un pena de cárcel, de inhabilitación o a una pérdida de licencia, supone que todo ese esfuerzo se habrá truncado para siempre. Trabajamos en formación para que todos sean bien conscientes de esto. Además, les recomendamos que tengan en cuenta las cuestiones éticas o el hecho de que son ejemplos para muchas personas, especialmente, para los más jóvenes, así que deben tener cuidado, incluso si apuestan legalmente.