Con el mercado brasileño a punto de iniciar su andadura con una nueva regulación, en Gaming Intelligence en Español hemos querido conversar con la nueva Chief Growth Officer de Salsa, Eliane Nunes.
Con muchos retos por delante, Nunes asume el cargo en un momento clave para la compañía por su ADN brasileño. Saber acercarse a sus clientes para darles respuestas a los nuevos desafíos que surjan, ayudar en la localización y mantener a raya a los no regulados son los desafíos que destaca a pocos días de una fecha histórica para Brasil y toca América Latina.
¿Cómo asume su nuevo cargo en Salsa?
Lo asumo como un momento de transición, pero sabiendo que esperan retos muy importantes. Hasta ahora, mi trabajo estaba más relacionado con el marketing, así que necesito un tiempo para adaptarme, pero ya estoy centrada en todo lo que supone el mercado brasileño para la compañía. Con la entrada en vigor de la nueva legislación tan cerca, hay muchas dudas y mucha información que llega constantemente. Ahora mismo estamos centrados en ver si finalmente se concede una prórroga de 30 días para la entrada en vigor de la certificación de juegos. Lo cierto es que espero que sea atendida esta petición porque esto daría la oportunidad de lograr su certificación a muchas más empresas. Incluso los propios laboratorios están sobrecargados y hay que reconocer que arrancar todo un día como el 1 de enero, quizás no sea la mejor opción.
¿Cuáles son sus desafíos más importantes en su nuevo puesto?
La verdad es que hay mucho trabajo para todos y, por supuesto, también para mí. Ese plazo extra podría venirnos bien, incluso sería ideal para los proveedores porque no hay tiempo para certificar el portafolio al completo de muchas empresas. Este es el primer gran reto porque queremos que sirva para dar más contenido certificado a los usuarios en Brasil.
Esto lleva consigo otro reto importante. Si hacemos bien las cosas evitaremos dar ventaja a los no regulados. El proceso contra ellos no va a ser sencillo y ni siquiera sabemos bien cómo será el procedimiento, así que esto nos exigirá mucho. Nosotros queremos contribuir a la elaboración de un modus operandi único para ayudar a los que trabajan de manera correcta en el mercado regulado.
¿En qué momento se encuentra Salsa?
Estamos en un gran momento. La verdad es que en cuanto a plataforma y sus estándares, ya lo teníamos todo bien claro. Trabajamos mucho en ello y hemos sido capaces de llegar a tiempo sin problema. Por el contrario, para los proveedores esos estándares no se establecieron con tanta claridad ni de una sola vez ya que se han ido sumando nuevas reglas. Esto ha hecho que se acumulen problemas y retrasos y en Salsa lo estamos dando todo para ayudar a nuestros clientes a superar este tipo de cuestiones. Por nuestra parte podemos decir que todo lo que podíamos hacer, está hecho desde incluso antes de que estuviese todo claro en materia de reglamentación.
¿Seguiremos viendo crecer a Salsa en los próximos años?
Tenemos brazos en varios puntos de Latinoamérica y Europa, pero es indudable que nuestro ADN es brasileño. Hemos trabajado mucho con el tema de la nueva legislación, así que nuestro principal mercado seguirá siendo Brasil.
Uno de los grandes desafíos que deberemos afrontar en este sentido será el de ser capaces de estar más cerca de nuestros clientes para conocer en todo momento las demandas que puedan tener. Sin duda, surgirán nuevas necesidades que aún no conocemos, así que tendremos que redoblar nuestra atención para poder ayudarles con nuestra experiencia.
¿Han encontrado diferencias en la forma de acercarse a Brasil de las empresas europeas?
En este sentido, la clave tiene que ver con entender que cada país de Latinoamérica es un mundo e incluso dentro de cada uno, hay varios “mundos”. Esto lo entendemos muy bien en Salsa, por eso insistimos en la necesidad de localizar y de no generalizar. Debo decir que hay muchas empresas europeas que entienden ya la localización, pero no todas dan el paso siguiente que es el de vivir el día a día de cada país latinoamericano. Solo de este modo se puede tener una visión completa de Brasil o de cualquier otro país. Meterse de lleno en la cultura de cada país es clave para tener éxito.
En este aspecto, hay empresas de todo tipo. Las hay que se informan mucho y bien y acaban entendiendo el mercado lo suficiente para ofrecer un contenido competitivo. Hay que recordar que la inversión para ingresar al mercado brasileño es altísima, así que las empresas deben hacer bien este trabajo si no quieren fracasar. Aquí es la regulación la que puede garantizar la sostenibilidad del negocio. Todos los actores deben hacer su parte, comprometerse con lo que hacen y ser conscientes de que el éxito llevará tiempo.
¿Cuáles serán las claves para mantener el éxito de Salsa?
Tenemos muy claro que eso pasa por asumir el desafío de ofrecer nuevas soluciones a nuestros clientes. Debemos hacerlo, además, agregando elementos que marquen la diferencia con su competencia por el hecho de estar con nosotros. Para esto, volverá a ser vital mantener la proximidad con nuestros clientes, conocerlos bien y ayudarles a formar buenos equipos de trabajo para que puedan elaborar organigramas de gran calidad.