La Asociación de Juego online de España, Jdigital, ha presentado alegaciones al sistema de límite conjunto de depósitos, que está en el Consejo de Estado en este momento. Desde Jdigital se confía en que se evalúe la ausencia de habilitación legal para esta norma, teniendo en cuenta el impacto que causará en el sector la restricción de los límites conjuntos de depósito. 

Por otro lado, Jdigital valora positivamente el rechazo al proyecto de ley por el que se creaba la Agencia Estatal de Salud Pública, y con él la enmienda 93 en el Congreso de los Diputados. Para la asociación española, “no era ni necesario ni urgente reincorporar las prohibiciones anuladas por el Tribunal Supremo”. 

“Gracias a la responsabilidad de los operadores y a nuestro Código de Conducta, el sector ofrece mayores garantías. Además, la falta de alarma social y los datos del Plan Nacional sobre Drogas evidencian la necesidad de un enfoque diferente”, afirma Jorge Hinojosa en el videoblog de Jdigital.

Además, la asociación también ha valorado el último informe anual de la DGOJ. Según los datos del regulador, el mercado español muestra un crecimiento del GGR superior al 17%. 

Pero, a pesar de estos datos positivos, “no estamos satisfechos”, dice Hinojosa. “Es momento de reflexionar sobre el marco regulatorio actual y abordar desafíos como el juego ilegal, ya que es preciso garantizar nuestra sostenibilidad como sector clave de la economía digital”.

Y añade que “nuestro compromiso es claro: consolidar el sector, mejorar el mercado y reforzar la protección de los usuarios”. La asociación planteará este asunto en su próxima reunión con el secretario general del Ministerio de Consumo, Andrés Barragán.

Informe EGBA

Estas valoraciones de Jdigital llegan cuando también la Asociación de Juego Online Europea (EGBA) ha presentado su informe de 2025. Según este análisis, la EGBA concluye que el juego online ha logrado “avances significativos en la promoción del juego seguro en toda Europa”.

Mediante campañas coordinadas, estándares líderes en la industria y enfoques basados ​​en datos, “trabajamos para mejorar la protección de los jugadores, a la vez que demostramos el compromiso de nuestros miembros con las operaciones responsables”, dice EGBA, que destaca la Semana Europea del Juego Seguro 2024.

En su informe de sostenibilidad, EGBA revela un progreso significativo en la promoción del juego seguro en toda Europa durante 2023. El informe muestra que un récord de 21 millones de clientes (el 65 % del total) utilizaron herramientas de seguridad, lo que representa un aumento del 14 % con respecto al año anterior, y más de la mitad lo hizo de forma voluntaria.

Los miembros de EGBA enviaron 67,6 millones de mensajes a clientes, una cifra sin precedentes, para promover un juego seguro, un aumento anual del 49 %. Más de 23 millones de estas comunicaciones fueron personalizadas en función del comportamiento real de juego.

Sostenibilidad

El Informe de Sostenibilidad 2024 realiza un seguimiento del progreso anual, promueve la transparencia y refuerza la responsabilidad social en el sector. Incluye aspectos clave de sostenibilidad e información completa sobre clientes, herramientas para un juego seguro, contribuciones sociales, empleo, diversidad e impacto ambiental.

El informe de este año incluye métricas ampliadas sobre el uso de herramientas de seguridad y la comunicación sobre juegos de azar más seguros, junto con una carta conjunta de los directores ejecutivos miembros que expresan su preocupación por el creciente mercado negro de juegos de azar en línea en Europa y los riesgos que representa para el progreso de la protección del jugador.

En cuanto a publicidad responsable, el segundo ejercicio de seguimiento del código paneuropeo de publicidad responsable de la EGBA, realizado por la Alianza Europea de Normas Publicitarias (EASA), organización independiente, ha revelado el cumplimiento entre los miembros de la EGBA de las medidas de protección para menores, especialmente en los canales publicitarios tradicionales.

La evaluación, finalizada en diciembre de 2024, analizó 120 anuncios en televisión, YouTube, sitios web y redes sociales en Grecia, España, Rumanía y el Reino Unido. Las organizaciones de autorregulación de estos mercados evaluaron el cumplimiento tanto del código de la EGBA como de los requisitos nacionales, centrándose en la moderación de contenido, la gestión de la exposición de menores y las medidas de verificación de edad.

Los resultados mostraron un alto nivel de cumplimiento en la publicidad televisiva y en las plataformas de YouTube, con una implementación exitosa de los requisitos de límite de edad y las restricciones para celebridades y personajes de dibujos animados atractivos para menores. Si bien la publicidad en redes sociales demostró un estricto cumplimiento de los requisitos de símbolos de límite de edad, el monitoreo identificó áreas de mejora en la aplicación uniforme de las normas aplicables en redes sociales.

La evaluación de las prácticas de marketing de influencers reveló un sólido cumplimiento de los requisitos de moderación de contenido, aunque se recomendó un uso más consistente de la divulgación de información sobre marketing de pago.

Marcadores de daños

El proyecto del Comité Europeo de Normalización (CEN) sobre marcadores de daño para el juego en línea, iniciado por la EGBA en 2022, continuó avanzando en 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un conjunto de indicadores de comportamiento estandarizados para ayudar a identificar comportamientos problemáticos de juego con mayor rapidez y precisión.

El proceso de estandarización, que comenzó en 2023, reúne diversos conocimientos del mundo académico, organismos reguladores del juego, operadores y profesionales de la prevención de daños de toda Europa. El proyecto está desarrollando una definición y un marco comunes para los marcadores de daño que proporcionarán a los operadores mejores herramientas para detectar y prevenir problemas relacionados con el juego.

Durante 2024, el grupo de trabajo de expertos completó varias reuniones y logró hitos en el proceso de estandarización, refinando cuidadosamente las especificaciones técnicas y los indicadores de comportamiento que se utilizarán.

Forman el núcleo del estándar. Se espera que el proyecto finalice a finales de 2025 y será de carácter voluntario. El Foro Europeo de Reguladores del Juego (GREF) emitió recientemente una declaración apoyando esta iniciativa de estandarización, lo que confirma aún más su importancia para mejorar la protección del jugador en los mercados europeos.

Licencias múltiples

Por otro lado, EGBA publicó un análisis exhaustivo de licencias múltiples que demuestra el significativo progreso de Europa hacia la regulación de licencias múltiples para el juego en línea. El análisis reveló que 27 de los 31 países europeos emplean actualmente algún tipo de licencia múltiple, lo que pone de relieve la constante tendencia del continente a alejarse de los sistemas monopolísticos.

El estudio examinó los marcos regulatorios en toda Europa, identificando diferentes enfoques para la concesión de licencias, a la vez que documentó la clara tendencia hacia mercados competitivos con una sólida supervisión regulatoria. Destacó cómo las licencias múltiples crean entornos adecuadamente regulados que protegen mejor a los consumidores, a la vez que generan importantes ingresos fiscales para los gobiernos.

Con las próximas reformas de Finlandia, todos los estados miembros de la UE pronto adoptarán algún tipo de enfoque de licencias múltiples. Esto representa un hito significativo en la regulación europea del juego y valida la larga defensa de la EGBA por mercados de juego en línea competitivos y regulados como la forma más eficaz de garantizar la protección del jugador y combatir el mercado negro.

A lo largo de 2024, la EGBA abogó activamente por marcos regulatorios de licencias múltiples en varias jurisdicciones europeas que aún mantienen sistemas de monopolio. 

Blanqueo de capitales

Respecto al blanqueo de capitales, EGBA amplió significativamente sus iniciativas en 2024, organizando talleres especializados en Malta para educar al sector en general sobre el nuevo marco de ALD de la UE y promover la adopción de las directrices de EGBA para el sector en materia de ALD. 

También capacitó a sus miembros sobre el paquete de medidas de ALD de la UE y la implementación de las directrices de la asociación para el sector, reuniendo a operadores, proveedores de pagos y expertos en cumplimiento para debatir los desafíos prácticos de la implementación y compartir las mejores prácticas.

“Acogimos con satisfacción la finalización del marco de ALD de la UE y el establecimiento de la Autoridad Antiblanqueo de Capitales (AMLA), que apoya la modernización de la normativa ALD para el sector del juego”, indicaron desde EGBA.

La asociación se reunió con la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en París para debatir la implementación del nuevo marco de la UE contra el blanqueo de capitales, el establecimiento de la AMLA, la próxima legislación y las directrices que elaborarán la AMLA y la EBA, y para informar y compartir información sobre cómo sus miembros llevan a cabo la lucha contra el blanqueo de capitales.