El regulador colombiano Coljuegos acaba de lanzar el primer banco de ideas para fomentar la creación en la industria del juego, Juegalab. Este espacio creativo tiene el propósito de escuchar a los distintos actores de la industria para fomentar nuevos desarrollos para dinamizar el mercado colombiano.
La viabilidad de los proyectos aportados a Juegalab será analizada por el regulador. Así, Coljuegos estudiará su posible regulación para aumentar la rentabilidad de las concesiones en el país, una vez recibida la documentación de cada idea analizada en el espacio de innovación participativa.
Esta iniciativa se produce en Colombia en pleno debate sobre la posible regulación de las apuestas sobre deportes virtuales, que la industria del juego viene demandando tras la primera ventana de regulación a la que se han sumado ya 17 empresas operadoras de juego online.
“En este laboratorio recopilamos ideas de juegos nuevos, con un objetivo específico muy importante para el país y que se enmarca en el plan estratégico de Coljuegos: generar mayores recursos para la salud, continuar la lucha contra la ilegalidad y fortalecer cada vez más la entidad. Es por esto que de la mano de todos los interesados estamos promoviendo el crecimiento de una industria que buscamos sea cada vez más dinámica, innovadora y responsable”, indicó Pérez Hidalgo.
A la presentación de Juegalab asistieron 45 participantes entre operadores de juegos autorizados, los gremios Fecoljuegos, Asojuegos, Cornazar, Fedelco, laboratorios del sector de juegos de surte y azar, personas naturales y otras empresas interesadas en la industria.
Durante la presentación, se realizó una actividad en grupos para poder escuchar la opinión de los participantes sobre su percepción de la industria, tendencias y nuevas oportunidades del mercado colombiano. En concreto, se realizaron tres mesas de trabajo: segmentos, motivadores y tendencias.
Según explicó Pérez Hidalgo tras el evento, la mesa de segmentos concluyó que es necesario enfocar los esfuerzos en la ‘microgeneración’ de personas entre 40 y 50 años, teniendo en cuenta el poder adquisitivo y su disposición responsable a los juegos de suerte y azar.
En la mesa motivadores, se definieron los juegos electrónicos y digitales como el futuro para las próximas generaciones. Y también se propuso realizar un estudio de mercado sobre las características de los jugadores a la hora de jugar por el premio y la creación de un juego instantáneo.
En la discusión de tendencias, se evidenció la necesidad de categorizar los tipos de usuarios de las próximas tendencias de juego en función de los cambios tecnológicos y nuevos estilos de consumo.
Por otro lado, el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, resaltó que Juegalab es «un espacio abierto para que todos los interesados puedan participar en el desarrollo de nuevos juegos». Juegalab recibirá las propuestas de los actores interesados hasta el próximo 30 de marzo.