El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este viernes una proposición no de ley impulsada por Adelante Andalucía por la que pide a la Junta limitar la apertura de las casas de apuestas físicas a través de un mínimo de metros de separación o por núcleos de población.

Otra de las medidas más importantes de esta iniciativa es que no se convenie ni patrocine a entidades deportivas que hagan publicidad de las casas de apuestas o juegos ‘online’. En virtud de la iniciativa aprobada, la Cámara pide además endurecer las sanciones administrativas por las infracciones de juego e incorporar una cantidad equivalente a la recaudada a las partidas que se destinen a la prevención y tratamiento de esta adicción.

También se ha aprobado que se prohíban las terminales de apuestas deportivas en salones de juego, bingos y casinos, y que la Junta inste al Gobierno central a aumentar el tipo aplicable en el impuesto sobre actividades del juego para las casas de apuestas y del juego online.

El Parlamento pide al Gobierno andaluz que inste al central a promover la reforma legislativa necesaria para restringir la publicidad para juegos y apuestas on line de modo que se incluya «la prohibición total de publicidad de apuestas y juego durante los horarios infantiles en radio y televisión, en espacios infantiles o de uso específicos de menores, durante la retransmisión de partidos o acontecimientos deportivos por radio o televisión, o la prohibición de los bonos regalo para realizar apuestas como reclamo publicitario».

También debe incluir campañas de prevención y sensibilización enfocadas a las personas consumidoras potencialmente vulnerables, e impedir las promociones de eventos deportivos o de equipos de categorías inferiores, juveniles, senior o profesionales por parte de empresas de juegos de azar, añade.

Entre otras medidas aprobadas en la PNL, el Pleno ha dado luz verde a recomendar a los ayuntamientos andaluces que estudien la revisión de su planeamiento urbanístico para introducir estrictas limitaciones a la implantación de locales de apuestas en las inmediaciones de espacios frecuentados por la infancia, la adolescencia y la juventud, como los centros educativos, culturales, deportivos o juveniles, o que regulen la eliminación de cualquier cartelería publicitaria de locales de apuestas del mobiliario urbano o del espacio público.

Para estar al día de lo que pasa en la industria del juego, suscríbete gratis a nuestro newsletter diario.