El sector del juego online mundial mira con ojos de deseo a Brasil, que está llamado a convertirse en el tercer mercado mundial más grande de las apuestas deportivas y el líder de América Latina en el sector. El mercado de apuestas en línea generará en el país ingresos fiscales de 20.000 millones de reales (unos 3.310 millones de dólares) en este 2025.
La apertura del mercado de las apuestas deportivas de cuota fija crean importantes expectativas a todas las empresas locales, pero también internacionales, para entrar en el mercado joya de América. Todo el mundo esperaba la regulación de Brasil, cuyo gobierno ya ha ingresado más de 2.100 millones de reales brasileños en tasas a estas empresas.
Las perspectivas serán mayores para 2025, teniendo en cuenta que el gobierno tiene 150 días de margen para contestar a los solicitantes de licencia y que las ya autorizadas son las empresas que la pidieron antes del 20 de agosto. Entre ellas, están las más fuertes del mercado americano del Sur, como Betsul, Aposta Ganha o Estrelabet, pero también muchas internacionales que no quieren perder la oportunidad de entrar en el gigante brasileño.
Entre estas, ya han obtenido la licencia algunas como Betano, Superbet, Caesars, Betsson, Sportingbet, Betfair o Bet365. O el gigante MGM, Lottoland, Betwarrior o Meridianbet. Otras empresas que también han empezado a operar ya en el mercado de Brasil son Pitaco, Brasilbet, BetCaixa, Apostou y muchas más.
Puedes consultar el listado oficial de empresas autorizadas aquí.
Según un informe de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), Brasil está en camino de posicionarse como el tercer mercado de apuestas más grande del mundo en 2025 gracias a su regulación.
De acuerdo con el estudio, el mercado de apuestas en línea generará en Brasil ingresos fiscales de aproximadamente 20.000 millones de reales (unos 3.310 millones de dólares) en este año 2025. Este monto contempla «otorgas federales», un impuesto del 12 por ciento sobre los ingresos brutos y otros tributos aplicables al sector servicios, lo que eleva la carga tributaria total al 36 por ciento.
La ANJL destacó que esta regulación consolidará a Brasil como el mayor mercado de apuestas en América Latina, colocándolo entre los líderes globales al disputar el tercer o cuarto puesto en el ranking mundial. Además, se proyecta la creación de 60.000 empleos directos e indirectos, gracias a la activación de sectores como tecnología, publicidad, medios, derecho y cumplimiento normativo.
No obstante, la ANJL advirtió en ese informe de que las altas cargas tributarias pueden fomentar el crecimiento del mercado del juego ilegal.