El representante a la Cámara colombiana, Mauricio Parodi, presentó un proyecto de ley para elevar a tipo penal la práctica que busca manipular resultados de encuentros deportivos para dar transparencia a las apuestas en el país. 

Según han informado los gremios colombianos de juegos de azar, este proyecto de ley busca darle carácter penal a las acciones de quienes manipulen resultados de encuentros deportivos. Con esto se busca darles transparencia a las apuestas deportivas, dado el auge que están teniendo en Colombia.

“Es muy importante elevar a tipo penal estas reprochables conductas, en las que se amañan resultados de partidos de fútbol o de otros eventos deportivos con el ánimo de recibir beneficios ilegales, como beneficiarse de apuestas en un sector que ha venido creciendo de manera exponencial. Estas prácticas ya han hecho carrera en el mundo entero y tienen que ver además con otras conductas delictivas como sobornos y lavado de capitales”, aseguró el representante.

El proyecto de ley propone sancionar con penas entre uno y cinco años de cárcel a los responsables. En cuanto a las multas, van desde los 100 hasta los 400 SMMLV, es decir, etre 82 y 330 millones de pesos.

El documento también estipula que “la pena se aumentará en una tercera parte cuando la conducta fuere cometida por el deportista, empleado, entrenador, árbitro, dirigente deportivo, agente o representante, personal médico, deportivo, integrante, accionista de un club, liga, comité o federación deportiva o cuando el evento o competición deportiva se encuentre dentro del listado de las opciones posibles de los operadores de apuestas”.

Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, destacó la iniciativa, dado que lo principal es preservar la confiabilidad, integridad y la transparecia en el deporte. Resaltó que, si bien el público, los deportistas y las competiciones se afectan, los más perjudicados con el amaño de resultados son las empresas de casas de apuestas legales. “Son las que responden económicamente por el producto de un ilícito”, enfatizó Restrepo.

De otro lado, Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, agregó que tanto los clubes deportivos como federaciones, organizaciones deportivas, los gremios de juegos de suerte y azar y los operadores de apuestas deportivas han venido trabajando de manera articulada en acciones que permitan la prevención del amaño de partidos con el propósito de velar por la transparencia tanto de las competiciones como de la operación del juego online en Colombia.

Aunque en el país aún no se han registrado amaños de partidos o de otros eventos de carácter deportivo, Parodi considera que se deben establecer todas las acciones necesarias para prevenir cualquier acción ilegal, en aras de la transparencia.

Conozca el convenio firmado por Dimayor, Fecoljuegos y Asojuegos para coordinar acciones que permitan combatir la manipulación y el amaño de las competiciones en el Fútbol profesional de Colombia en el siguiente enlace.

 

Suscríbete gratis a nuestro newsletter diario para estar al día en el sector del juego