Autoridades y representantes de Coljuegos, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla firmaron un pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar por el cual se comprometen a trabajar juntos contra la ilegalidad en la industria de las apuestas. Este acuerdo pretende ser un paso adelante en el trabajo conjunto para lograr la legalidad y el crecimiento de todo el sector en Colombia.

En el acto de presentación y firma de este acuerdo estuvieron presentes representantes de las distintas instituciones involucradas. El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia, reconoció que “el propósito es conectar al Gobierno Nacional con los territorios, crear una sinergia entre los diferentes niveles de gobierno y llevar la institucionalidad, representada en Coljuegos, a los diferentes lugares del territorio para promover la legalidad, el emprendimiento y la equidad, que son los pilares del programa de gobierno del presidente de la República”.


Durante la ceremonia, que pudo ser seguir en vivo a través de la página de Facebook de Coljuegos se recordó también que se trata de una iniciativa que pretende unificar esfuerzos entre diferentes entidades públicas y privadas para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de jugar de manera legal y responsable.


Todas las partes han reconocido que se trata de un pacto de lo más oportuno, ya que ayudará a mejorar el sector sanitario, tan necesitado en el contexto de la pandemia. En el año 2020, sin ir más lejos, Coljuegos recaudó 393.827 millones de pesos en derechos de explotación y sigue con su labor de control de la actividad de los operadores que se verá reforzado ahora con este acuerdo.