Los gremios del sector del juego en Colombia han hecho pública una carta abierta, que han enviado a la alcaldía de Bogotá, a la que se han sumado también los empresarios del ocio nocturno. Los gremios ponen en valor sus esfuerzos para contener la pandemia y cómo las protestas sociales están poniendo en riesgo esos esfuerzos. Exigen un cambio de enfoque. Reproducimos la carta a continuación:

«Ante la angustiosa situación de orden público que estamos viviendo desde el pasado miércoles 28 de  abril y que se mantuvo durante el fin de semana, evidenciando en muchas de las manifestaciones que  algunos de sus asistentes dejaban de lado todas las medidas de bioseguridad, los gremios aquí firmantes queremos manifestar nuestro total desacuerdo, pues no es coherente que mientras por un  lado nuestras actividades ya van a completar mes y medio de cierre en la noche y todos los fines de  semana, para contener el tercer pico de la pandemia; por el otro, tengamos que ver las calles y plazas  inundadas de gente sin ninguna medida de bioseguridad y nuestras ciudad vandalizada, incluyendo  con ello varios establecimientos de nuestros agremiados. 

Otras medidas

En nuestro sentir, la coyuntura actual requiere de otro tipo de medidas y debe imponerse el derecho  al trabajo como única opción para evitar un desastre mayor tanto a nivel social como económico.  Sabemos que el Gobierno Distrital ya no tiene capacidad de ayuda económica para sectores que, como  el nuestro, han tenido que poner la mayor cuota de sacrificio y que cada vez los modelos de cierre  restrictivos muestran su inefectividad siendo acatados por menos sectores. Sólo las actividades  formales seguimos cumpliendo las medidas, mientras que por otro lado se otorga total libertad a  quienes ejercen su derecho a la protesta. 

Y cuando la quiebra es cada día una realidad para nuestros empresarios, nos preguntamos ¿Qué  derecho debe prevalecer? ¿El de la vida, el del trabajo o el de la protesta? 

El camino, a nuestro modo de ver, es el de permitirnos ejercer nuestro derecho al trabajo. La gente  de bien tiene que salir a trabajar para garantizar su sustento. Urge acelerar los procesos de vacunación  y refuerzo del sistema hospitalario, pues la ocupación de UCIS, lejos de bajar como se esperaba, se va  a incrementar como consecuencia de los hechos de los últimos días.  

Problemas de orden público

Comprendemos la crítica situación que atravesamos como país, no solo por cuenta del tercer pico de  la pandemia, sino además por la situación de orden público y de ciertas fuerzas que pretenden  desestabilizar al país, convirtiéndose en una pandemia peor que la del COVID-19. Es por todo esto que  consideramos indispensable que todos los sectores sociales asuman con responsabilidad el rol que les corresponde para superar esta emergencia y trabajar articuladamente y de manera constante  en iniciativas para proteger la vida de los colombianos y de las empresas del país.  

Desde el sector privado hemos asumido con compromiso nuestro rol en la implementación y  veeduría del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como el camino para garantizar el  sostenimiento de los empleos y con ello, el sustento de miles de familias. Sin embargo, reiteramos  que la opción no puede seguir siendo la imposición de nuevas y numerosas medidas restrictivas tales  como, pico y cédula y cierres extendidos enfocados exclusivamente a los fines de semana y a la  noche, que, en medio de esta frágil actividad económica de nuestros sectores, nos tiene al borde del  colapso, al no ir acompañada de alivios reales que compensen la disminución sobre los ingresos, que  hoy alcanza cifras superiores al 70%.  

En atención a todo lo anterior, respetada alcaldesa y secretarios, los gremios aquí firmantes solicitamos comedidamente que en la expedición de un nuevo decreto para la ciudad, se contemple en el levantamiento de las medidas restrictivas de pico y cédula, toques de queda y cierres extendidos  durante los fines de semana y horarios nocturnos, privilegiando de esta manera nuestro derecho al  trabajo.  

Finalmente, ratificamos que los gremios aquí firmantes estamos comprometidos en ser aliados y  trabajar de la mano con las autoridades para enfrentar los múltiples retos que nos plantea la pandemia  y retomar el cauce hacia la senda de crecimiento que nos permitirá continuar siendo polos de  desarrollo y bienestar para la sociedad».

FIRMADO POR ACOLAP COLOMBIA, FECOLJUEGOS, ASOBARES, ACOLTES ACODRES y ASOCOLWEP