El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, ha anunciado nuevas medidas que buscan “brindar oxígeno” al juego presencial, donde están los bingos y casinos, golpeados por los cierres temporales y los límites de aforos del último año. 

“A partir de abril de 2021 y durante la emergencia sanitaria, decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social, los operadores de juegos localizados de sillas de bingo, mesas de casino y esferodromos, podrán liquidar, declarar y pagar los derechos de explotación y gastos de administración, de acuerdo con la operación realizada en el correspondiente mes”, explicó Valencia Galiano.

Para obtener ese beneficio, aclara el presidente de Coljuegos, el operador deberá allegar las pruebas y los actos administrativos expedidos por las autoridades competentes, en los que se restringió la operación del juego dentro del respectivo periodo. 

Recaudo por explotación

“Es importante precisar que, para la liquidación de abril de 2021, los operadores tendrán hasta el jueves 6 de mayo para informar a la Gerencia de Seguimiento Contractual los días de abril en los que no hubo operación de los elementos de juegos localizados en mención, anexando los respectivos soportes”, subrayó el funcionario.

La Resolución 20212000010904, expedida en los últimos días por parte de Coljuegos, aclara que, desde mayo en adelante, se habilitará el sistema para que el operador pueda modificar la liquidación sugerida de acuerdo con la operación realizada en el correspondiente mes. 

“En el primer trimestre de este año, entre enero y febrero, el recaudo por derechos de explotación de los juegos localizados ascendió a 54.841 millones de pesos, que corresponden a un 45 por ciento menos que en igual periodo del año anterior, como consecuencia de los cierres temporales y los límites de aforo establecidos de manera preventiva en el marco de la emergencia sanitaria”, declaró Valencia Galiano.

AdemáS, la Resolución contempla medidas de flexibilización de la capacidad financiera exigida a los concesionarios, permitiendo que la verificación de los indicadores financieros para las novedades al inventario de juegos localizados que impliquen prórroga, contrato nuevo o por renovación, ampliación del valor y cesión, puedan realizarse con los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 o 2020.

Prórroga o contrato nuevo

Igualmente, los operadores de juegos por Internet podrán solicitar la prórroga o contrato nuevo con los estados financieros con corte a diciembre 31 del año 2019 o del año 2020. En el caso de prórroga, deberá acreditarse el cumplimiento de los requisitos exigidos para contrato nuevo.  

En caso de que la emergencia sanitaria finalice en 2021, los concesionarios de juegos localizados o de juegos novedosos operados por Internet podrán presentar los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2019, hasta cuando tengan la obligación presentar los estados financieros del año 2021.

“Nuestro compromiso con el fortalecimiento y la reactivación económica del sector del juego es una prioridad. Las medidas que impulsamos desde Coljuegos intentan aliviar la crisis que actualmente está afectando a esta industria”, indicó el presidente de Coljuegos. 

“Somos conscientes de la situación de los juegos localizados, las cuarentenas, los toques de queda y la reducción de aforos, son escenarios que han repercutido en las finanzas del sector, por eso no escatimaremos esfuerzos para seguir impulsando iniciativas legales que permitan alcanzar una estabilidad económica”, concluyó.