La firma del pacto espera incrementar sustancialmente el número de operativos contra la ilegalidad en los juegos en la zona y aumentar también los aportes a la salud.
El presidente del regulador colombiano Coljuegos, César Augusto Valencia, ha suscrito un pacto por la legalidad con el gobernador del Meta, Fernando Rivera Saraza, y la gerente de la Lotería del Meta, Luz Mireya González Perdomo.
Con él, se formaliza el trabajo del gobierno central, los entes territoriales, la Policía y Fiscalía General en la lucha contra la ilegalidad en la industria de juegos de juegos de suerte y azar.
Según el gobernador del Meta, Fernando Rivera Saraza, el Pacto por la Legalidad representa un trabajo interinstitucional muy oportuno a favor de la legalidad, que se ve reflejado en más recursos para la salud de los metenses.
“Cuando un juego está regulado tienen todas las garantías de los premios ofrecidos, hoy los mandatarios municipales tienen una gran responsabilidad para acercarse a los comerciantes y población, así controlar la ilegalidad territorial en los juegos de suerte y azar, en resumen, trae beneficios para la salud de las personas que más lo necesiten”, indicó Fernando Rivera Saraza.
Pactos por la Legalidad
Los Pactos por la Legalidad, enmarcados en el primer eje del plan de desarrollo del gobierno y construidos sobre los pilares de la seguridad y la justicia, forman parte de una iniciativa liderada por Coljuegos para incentivar una cultura de legalidad del juego.
En opinión del presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia, “en Coljuegos estamos comprometidos en hacer de la industria de los juegos de suerte y azar una actividad que impulse las economías locales y que permita el fortalecimiento de la salud en las regiones”.
Añadió que “hoy queremos reconocer y exaltar el compromiso del Gobierno departamental que ha logrado posicionar a esta región como un territorio donde la cultura de la legalidad, en torno a los juegos de suerte y azar, es un modelo que vale la pena replicarse”.
“Sin duda, el trabajo en equipo entre las entidades de orden territorial, el respaldo a las empresas legalmente constituidas y la certeza que vale la pena apostarle a la salud de los metenses, a partir de incentivar la práctica de los juegos de suerte y azar como una actividad de entretenimiento responsable, ha logrado que esta región se ubique en un renglón muy importante dentro del mercado para los juegos de suerte y azar”.
El juego en el Meta
En los últimos 32 meses, el Meta ha recibido del sector de juegos de suerte y azar cerca de 49.000 millones de pesos, por los diferentes conceptos (derechos de explotación, impuesto a ganadores, premios no reclamados y foráneas) recursos que han sido destinados para la salud de los 29 municipios de esta región del país.
Por su parte, la gerente de la Lotería del Meta, Luz Mireya González Perdomo, enfatizó en la importancia de establecer acciones de trabajo conjunto que representen una reactivación de las economías locales a través de los juegos de suerte y azar.
“La firma de este Pacto es sin duda un espaldarazo al trabajo que realizamos en las regiones los juegos de suerte y azar. Apostarle a la legalidad significa cumplir con la misión social de contribuir al sistema de salud que tanto necesitan los departamentos”, afirmó la funcionaria.
El evento también contó con la participación del Secretario de Gobierno y Seguridad del Meta, Carlos Alberto Osorio Monroy; el Delegado del Departamento de Policía del Meta, Teniente Coronel Diego Pinzón; el Delegado de la Séptima Brigada del Ejército Nacional, Teniente Coronel Carlos Mario Crespo; la presidenta de Cornazar, Elizabeth Maya Cano; así como también, los alcaldes y secretarios de Gobierno de los municipios del Meta.
A nivel nacional, la industria del juego cuenta con 344 operadores de juegos localizados autorizados (por ejemplo, casinos y bingos), en los cuales se están distribuidos más de 2.800 establecimientos de juego, con cerca de 87.000 máquinas electrónicas tragamonedas, que generan recursos para los municipios donde están autorizadas.
Adicionalmente, el sector también está compuesto por juegos novedosos del nivel nacional, tales como Baloto, Súper Astro y juegos online, así como los juegos territoriales, chance y lotería. En el Meta, actualmente existen 32 operadores de juegos localizados autorizados que cuentan con 2.026 máquinas electrónicas tragamonedas en 77 establecimientos, 666 puntos de Baloto, 2.240 puntos de Súper Astro, 356 puntos online, 854 colocadores de apuestas permanentes y una lotería.
38 golpes en el Meta
Al cierre del año 2020, Coljuegos recaudó por derechos de explotación 393.827 millones de pesos, una cifra que se suma a ese récord de más de 4 billones de pesos que la entidad ha logrado transferir a la salud de los colombianos, desde su creación en el 2012. En lo que va corrido de este año, la entidad ha recaudado 442.492 millones de pesos.
En el Meta, Coljuegos ha realizado 38 operativos, que a la fecha han permitido el retiro de 800 elementos de juegos de suerte que operaban de manera ilegal. Esto representa cerca de 5.527 millones de pesos por derechos de explotación que ha dejado de percibir el departamento, más el IVA, que se estima en 2.200 millones de pesos.