El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó que la situación de las apuestas en el país es un “problema de salud pública” y se ha “convertido en una plaga”, según declaró en una entrevista en la prensa local. Anunció que presentará un informe al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre cómo ha funcionado el mercado regulado en estos seis meses.
El ministro aseguró que presentará un informe al presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) sobre el funcionamiento del mercado regulado, que entró en vigor en enero de este año. “Le presentaremos [un informe] al presidente, seis meses después de la regulación de este gobierno, que dependía de la legislación, porque el Congreso también tardó mucho en aprobar la ley e impuso un largo período de transición”, declaró.
Haddad habló sobre el tema en una entrevista transmitida la noche del martes 22 de julio de 2025 en el canal de YouTube de Nath Finanças. También reiteró que hay una pérdida anual de R$40 mil millones “entre lo que se deposita y lo que se paga en premios”.
El ministro culpó de la situación financiera del país a su antecesor, Jair Bolsonaro. ”Heredamos el caos. Bolsonaro perdió al menos R$40 mil millones en impuestos que deberían haberse recaudado y que se entregaron a casas de apuestas que enviaron este dinero fuera de Brasil», declaró Haddad.
El sector del juego ha mostrado su sorpresa y consternación por las declaraciones de Haddad.” La ANJL (Asociación Nacional de Juegos y Loterías) se pronunció el martes 22 de julio sobre las declaraciones de Haddad sobre las apuestas durante una entrevista con ICL Notícias.
La entidad expresó su “sorpresa y consternación” por las declaraciones del ministro sobre el tema.
La asociación también afirmó que prohibir la publicidad de las casas de apuestas provocaría un “crecimiento vertiginoso de sitios web ilegales”. La asociación considera que el ministro usó términos difamatorios contra la industria de las apuestas en Brasil, incluso calificándola de “vergüenza”.
Sorpresa, afirman, “porque el sector, que ha cumplido diligentemente con todas las regulaciones de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), no esperaba ser blanco de semejante ataque por parte del ministro. Y consternación por la creencia en el potencial altamente perjudicial para el mercado de esta evaluación del titular del ministerio bajo el cual se están desarrollando las regulaciones del sector”.
La ANJL aclara que todos los problemas mencionados en la entrevista, tanto por Eduardo Moreira como por el ministro, se refieren a las actividades de apuestas ilegales, es decir, casas de apuestas que no están autorizadas para operar en el país, pero que continúan operando debido a la incapacidad técnica del gobierno para bloquearlas.
En cuanto a la opinión expresada por el ministro Fernando Haddad de que la ludopatía debe tratarse como un problema de salud pública, la asociación coincide y ya ha expresado su apoyo en varias ocasiones. Sin embargo, destaca que, actualmente, el impuesto que pagan las casas de apuestas legalizadas ya destina parte de estos recursos a la atención médica. También es crucial aclarar que los casos de adicción son poco frecuentes en el mercado regulado. El problema central de la ludopatía radica en la actividad de los sitios web ilegales, que no adoptan mecanismos para proteger a los apostadores ni recaudan impuestos para el país.
La ANJL reitera además que si el Congreso Nacional aprueba la prohibición total de la publicidad de las casas de apuestas, Brasil se unirá al grupo de países que han adoptado una medida similar y han presenciado el vertiginoso crecimiento de los sitios web ilegales. “Sin una publicidad responsable e informativa, los apostadores no podrán distinguir entre apuestas legales e ilegales y serán aún más vulnerables a las acciones de influencers y a todo tipo de estafas”, afirma.
Finalmente, la asociación reafirma el compromiso de la industria de las apuestas “con la construcción de un entorno seguro y regulado, donde el juego sea visto por toda la población como una forma más de entretenimiento y no como una inversión o fuente de ingresos. La ANJL cree que la decisión de Brasil será no retroceder en ninguno de los avances logrados hasta ahora y centrarse en lo que realmente importa: combatir el mercado ilegal”.