La Comisión de Economía del Congreso de Chile ha decidido pausar la tramitación del proyecto de ley del juego online para discutirlo junto a la reforma tributaria que acometerá en el cuarto trimestre del año. Así se pretende ajustar tanto el aspecto fiscal como el uso de datos o medidas de juego responsable.
El Ejecutivo ha valorado algunos aspectos del proyecto que regula los casinos online, pero buscará suspender la tramitación de la discusión hasta que sea enviado en conjunto con el paquete sobre impuestos correctivos en el cuarto trimestre de este año, donde espera añadir alegaciones a la iniciativa.
La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, recomendó suspender la tramitación para discutirlo en conjunto con el paquete de impuestos correctivos de la reforma tributaria en el cuarto trimestre de este año.
“Esto nos permitirá estudiar y presentar los ajustes necesarios para abordar los desafíos diagnosticados en conjunto con todas las instituciones incumbentes, además de incorporar otras propuestas que surjan en la materia”, afirmó Sanhueza.
Según Sanhueza, se identificaron áreas de mejora del proyecto, como medidas profiscalización y proformalización, además de las relacionadas con el uso de datos de los usuarios y medidas que fomenten el juego responsable.
Tasa de crecimiento anual
Según la exposición de la Comisión, pese a la falta de regulación de las apuestas online en Chile, la tasa de crecimiento anual del mercado en los últimos cinco años ha sido del 10%. Responsables de impuestos y el Ministerio de Hacienda ratificaron que el Gobierno no ha recaudado un solo peso de estos servicios, por lo que no se han generado ingresos para el fisco.
De hecho, la abogada asesora del Ministerio Público, Valeria Jelvez, sostuvo que la Superintendencia de Casinos de Juego ha enviado 31 denuncias de oficio por la actividad de juego ilegal online, que están siendo investigadas.
Paralelamente se debate también un proyecto de ley que busca prohibir la publicidad de las casas de apuestas en eventos y clubes deportivos. Por su parte, la superintendenta de Casinos de Juego, Vivién Villagrán, realizó una distinción entre las casas de apuestas que operan de manera irregular en Chile, con publicidad en moneda local, frente a otras que están reconocidas en el exterior, sin difusión en el país.
La sesión del 2 de agosto en la Comisión de Economía fue el primer trámite del proyecto de ley que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea (Boletín N° 14838-03). Se estima que la regulación de las plataformas de apuestas online recaudaría alrededor de 50 millones de dólares cada año.
En la sesión se escuchó la exposición de la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza; la superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, y el jefe de la Unidad de Estudios, Rodrigo Ajenjo, quienes concurrieron junto al jefe de la División Jurídica, Manuel Zárate.