La Corte Constitucional de Ecuador aprobó la inclusión de la pregunta sobre la posible habilitación de salas de juego y casinos en hoteles de cinco estrellas, dentro de la propuesta de consulta popular enviada por el Ejecutivo.
El Gobierno de Ecuador plantea que para las salas de juego se debe establecer delimitación zonal, montos mínimos de inversión y requisitos de infraestructura. El presidente Daniel Noboa envió siete nuevas preguntas a la Corte Constitucional, de las cuales tres son de consulta popular. La primera de estas interrogantes insiste con el funcionamiento de casinos en hoteles de cinco estrellas.
En el documento enviado a la Corte Constitucional, el Ejecutivo recuerda que en la consulta popular realizada el pasado 7 de mayo de 2011 se prohibieron los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juegos.
En este sentido, argumenta que la prohibición de casinos, salas de juegos y demás instalaciones de juegos de azar provocó el cese de 160 de establecimientos y 250.000 plazas de empleo a nivel nacional.
Además, sustenta su propuesta en que el funcionamiento de casinos o salas de juego se relaciona con sectores productivos como el hotelero y el turístico, así como permite el impulso de la economía local y el empleo.
La pregunta es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?”.
Además, según el anexo, de ser aprobada esta pregunta, el presidente de la República, en el plazo máximo de treinta (30) días posteriores a la publicación de los resultados en el Registro Oficial, remitirá a la Asamblea Nacional el proyecto de ley que contenga las reformas para cumplir con lo establecido en esta pregunta.
El indicado proyecto de ley deberá mantener la posibilidad del funcionamiento salas de juego y casinos dedicados a los juegos de azar en hoteles con categoría de cinco (5) estrellas, además de, la delimitación zonal, montos mínimos de inversión, requisitos de infraestructura y demás aspectos necesarios para el funcionamiento y regulación de esta actividad.
La Asamblea Nacional contará con el plazo máximo de noventa (90) días, desde la presentación del proyecto de ley, para debatir y aprobar la reforma legal, la cual cumplirá con el trámite previsto en la ley de la materia.
Con esta pregunta, el gobierno vuelve a insistir con el retorno de los casinos, después de que la Corte Constitucional resolvió que los considerandos de la anterior pregunta no cumplían con la exigencia de claridad ni con una relación directa con la pregunta consultada, generando confusión en el elector.
Esta vez, el Gobierno eliminó el requisito de un tributo del 25% de sus ventas por esta actividad para financiar programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y simplificó la pregunta al funcionamiento de las salas de juego en hoteles de cinco estrellas.