El corte de cinta pasadas las dos y media de la tarde dio ayer el pistoletazo de salida oficial a FADJA 2019, una edición en la que los expositores están compartiendo el protagonismo con la agenda académica por primera vez. Más de 2.000 inscritos ya han empezado a pasar por el centro de convenciones Corferias de Bogotá, en una jornada llena de negocios y buen ambiente.
Juego presencial, juego online, operadores, proveedores, autoridades y medios de comunicación, junto a los numerosos visitantes, llenaron ayer los pabellones de Corferias para asistir a la primera jornada de FADJA. Además, algunos de los gremios del sector realizaron también sus asambleas anuales.
Para el CEO de la feria, José Aníbal Aguirre, “estamos arrancando la 21 edición de FADJA con una presencia internacional de las más altas de los últimos tiempos. Esperamos que se den los negocios que todos quieren y que han venido a buscar en esta edición. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para ofrecer una feria prolija y creo que es el espacio ideal para que la gente pueda hacer sus negocios”.
Por primera vez, a la exposición se une una relevante agenda académica, el Affiliate Summit Latam Colombia, una oportunidad en la que las empresas presentes en el mercado de Latinoamérica están tratando la situación del sector. “Estamos empezando a ofrecer esa capacitación a todos los operadores de Latinoamérica y es uno de los puntos con el que estamos más contentos”, explicó Aguirre.
Por parte de Fecoljuegos, su presidente Evert Montero Cárdenas mostró la esperanza en que “veamos reflejado el esfuerzo que ha hecho FADJA este año; se trata de una feria muy concurrida, muy fuerte y con muy buenos patrocinadores y bien organizada. Esperamos que los empresarios encuentren adecuada la oferta de equipos, máquinas y lo que necesitan para desarrollar su actividad”.
En relación a la situación actual del juego en Colombia y los retos que se presentan ahora, Montero aseguró que “el online ha marcado una pauta para América, pero también no nos podemos quedar solo en que fuimos un referente, sino que tenemos que desarrollar más la actividad y seguir caminando y la tecnología sigue avanzando. Además, vemos un rezago muy importante para los localizados y creemos que es el momento de hacer un alto en el camino para mejorar el tema de casinos y METs, donde estamos bastantes quedados”.
En cuanto a la agenda académica, en la primera jornada de la feria se trató el estatus de la regulación en el último año; regulación y juego responsable; marketing de afiliación y también se habló sobre la convergencia entre el retail y el online. Por último, los operadores con licencia en Colombia relataron sus experiencias, desafíos y los canales online con los mejores resultados. La feria continúa hoy en su segunda jornada.