El evento Gaming Colombia 2019, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto en el hotel Grand Hyatt de Bogotá, contará en esta edición con 23 expositores y se espera una presencia de medio millar de asistentes de diez países distintos. 

El evento es el resultado de una alianza entre Asojuegos y Fecoljuegos, gremios que agrupan a las empresas de la industria del juego colombiana. Uno de los asuntos principales que se tratarán en este foro será la lucha contra el lavado de activos y cómo seguir blindándose contra este problema y la financiación del terrorismo. También se trabajará sobre cómo combatir la ilegalidad, uno de los mayores problemas del juego en Colombia, y los nuevos juegos de azar. 

Por otra parte, se hablará sobre regulación, el futuro de la industria y las estrategias para mejorar la reputación de las empresas. Y sobre cómo prevenir el riesgo de amaño de partidos en el país. 

Así, en un mismo escenario, se desarrollará la cuarta edición de LAFT América (Lavado de activos y financiación del terrorismo): cero tolerancia con el lavado de activos, el 21 de agosto, y la tercera edición del foro Industria de juegos de suerte y azar: aportando a la integridad y transparencia en Colombia, el 22 de agosto.

Los gremios se han coordinado para trabajar en beneficio de los intereses de la industria, con el propósito de pasar de lo gremial a lo sectorial. Y este evento pretende sensibilizar, actualizar y dar a conocer los aportes y las buenas prácticas que esta actividad genera. 

En esta edición, Gaming Colombia 2019 convoca a líderes, empresarios, tomadores de decisiones y representantes del Gobierno, gremios, entidades financieras, sector privado y público, profesionales de cumplimiento y calidad, operadores de juego online, actores de la industria de América y Europa y expertos internacionales de Alemania, Puerto Rico, Panamá, Canadá, Estados Unidos y Chile, entre otros.

Dentro de estos, se cuenta con la participación de Andrea Bonime-Blanc, experta internacional en reputación corporativa, quien presentará el primer día en LAFT América la conferencia magistral Cómo los líderes transforman el riesgo en resiliencia y valor. Bonime-Blanc es CEO y fundadora de GEC Risk Advisory, consultora internacional sobre gobierno corporativo, riesgo, ética, cumplimiento, crisis y reputación. En 2017, fue nombrada oficial de Ética Independiente de la Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico, creada por Acto del Congreso de los EE. UU en 2016 para supervisar la reestructuración de la economía y la deuda de este país. En 2017 fue nombrada Start-up Mentor de Plug & Play Centre de Palo Alto, Silicon Valley.

Otro de los invitados internacionales es el presidente de la Asociación de Juegos de Suerte y Azar de Canadá, Paul Burns, quien dará a conocer cómo funciona la regulación en su país y cuál es la experiencia en la relación con el sistema financiero y con la implementación de nueva oferta de juego como el casino en vivo y las apuestas sobre eventos virtuales, que complementan el casino físico. Burns estará el segundo día en el foro Industria de juegos de suerte y azar: aportando a la integridad y transparencia en Colombia.

En Gaming Colombia 2019 estarán el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez; el CEO y presidente de la Federación Internacional de Bancos (FIBA), David Schwartz; el director general de la UIAF, Javier Alberto Gutiérrez López; el viceministro de política criminal y justicia restaurativa, Juan Francisco Espinosa; el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez; el secretario de transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Rugeles, y el director de integridad y seguridad de La Liga de España, José Ignacio Arbea, entre otros invitados de sectores privado y público de diferentes países.

Para estar a la última de lo que pasa en el sector del juego, suscríbete gratis a nuestro newsletter diario