Coljuegos ha liderado el “Segundo Encuentro Regional de Lucha contra la Ilegalidad en los Juegos de Suerte y Azar”, celebrado en Barranquilla (Colombia).
En este evento, estuvieron presentes, el presidente de Coljuegos, Roger Carrillo Campo, directivos de los gremios del sector de los juegos de suerte y azar, y autoridades de Barranquilla y el departamento del Atlántico. La finalidad del encuentro era la de establecer líneas de trabajo para la construcción de un sistema que permita identificar, actuar y controlar las amenazas que se puedan presentar en las operaciones diarias de la industria. Junto a esto, también se conversó sobre la posibilidad de construir nuevos planes, programas y proyectos que permitan abrir nuevos mercados y seguir impulsando el crecimiento y fortalecimiento del sector.
El presidente de Coljuegos, Roger Carrillo Campo, declaró que “Coljuegos participó en esta mesa para dar a conocer todo lo relacionado con la promoción del juego legal y responsable, normativas y alcances legales del delito, además de crear mecanismos que permitan intercambiar información de manera efectiva, para fortalecer el seguimiento y control de las operaciones ilegales”.
De acuerdo con cifras de Coljuegos y a la labor de control que realiza la entidad, hasta diciembre de 2022, la Gerencia Control a las Operaciones Ilegales retiró un total de 1.811 elementos de juego de suerte y azar, correspondientes a 1.379 máquinas electrónicas tragamonedas, 124 sillas de bingo, 44 sillas de ruletas y 264 módulos de apuestas deportivas. Esta dependencia realizó 261 actos administrativos de decomiso y destrucción, correspondientes a 1.734 elementos de juegos de suerte y azar para destrucción.
Durante el 2023, Coljuegos seguirá orientado a aprovechar toda la capacidad de innovación que pueda impactar en la oferta de juegos, incorporando mayores alcances tecnológicos en el mercado y promoviendo las prácticas de transparencia para un sector sostenible.