La Cumbre Iberoamericana del Juego ha elegido la ciudad de Bogotá como sede de la 10ª edición de este evento internacional. COLJUEGOS, entidad perteneciente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, acogerá como anfitrión institucional este foro que se celebrará los días 5 y 6 de mayo en el Bogota Marriott Hotel bajo el lema ‘Latam: Un mercado regulado que impulsa oportunidades’.
En Latinoamérica, la industria de casinos y juegos de azar de Colombia es uno de los mercados más competitivos y seguros de la región. Gracias al respaldo legislativo con el que cuenta, inversores nacionales y extranjeros apuestan cada vez más en invertir el país. La administración colombiana se encuentra entre los países que ha legislado el juego online en los últimos años, para favorecer a los usuarios, abrir el mercado al mundo de las apuestas online y ser más competitivos. De hecho, cuenta con una gran penetración, la modalidad online representa casi el 47% de todos los ingresos del sector de juegos de azar en Colombia. Según datos del regulador Coljuegos, en el primer semestre de 2025 las transferencias al sistema de salud provenientes del sector alcanzaron COP 883.992 millones (> USD 225 millones), lo que representa un incremento de un 26,9 % respecto al primer semestre de 2024.
Este evento se ha consolidado como un importante foro de encuentro para el sector a nivel global en el que intervienen la mayoría de los reguladores iberoamericanos del juego. Esta Cumbre fue concebida también ante la necesidad de disponer de un escenario de debate que permitiera el intercambio de conocimientos y experiencias con miras a dinamizar un sector clave para la economía de los países participantes, fortaleciendo los vínculos existentes.
La Cumbre Iberoamericana del Juego, que vuelve este año a Colombia, ha celebrado 9 ediciones anteriores: Madrid (España) en 2014 y 2015, Ciudad de México (México) en 2016, Cartagena de Indias (Colombia) en 2017, Medellín (Colombia) en 2018, Lima (Perú) en 2019, Ciudad de Panamá (Panamá) en 2023, San Juan (Puerto Rico) en 2024 y la última en Lima (Perú) en 2025.