Gaming & Technology Expo culminó exitosamente su debut en San Juan, reforzando su estrategia de expansión regional. La alianza entre GAT Events y la Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico constituyó una llave ganadora para integrar a la isla en el circuito latinoamericano del gaming.

Dos sesiones académicas y una intensa jornada de exhibición comercial en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, permitieron la interacción entre proveedores y operadores que calificaron a GAT Expo Puerto Rico como un evento necesario, productivo y muy completo.

Día 2: Regulación, tecnología y responsabilidad

La jornada académica del miércoles 29 de octubre abrió con el panel “Juego Responsable”, moderado por el Lcdo. Jaime Rivera Emanuelli (Saiber LLC, exdirector de la Comisión de Juegos de PR), junto a Idalynn Ortiz (Comisión de Juegos) y la Dra. Catherine I. Oliver Franco (ASSMCA), quienes subrayaron la importancia de la educación, prevención y la cooperación entre entidades públicas y operadores para lograr la protección del jugador.

Siguió el conversatorio “Análisis de Regulaciones: Juegos Presenciales vs. Online”, con Lorna Huertas Padilla, Yamile Gutiérrez (G&G Studio Legal) y Evert Montero Cárdenas (Fecoljuegos), quienes compartieron experiencias regulatorias aplicadas y el momento normativo actual en Puerto Rico, Colombia y República Dominicana.

Posteriormente, el panel “Tendencias en Apuestas Virtuales”, moderado por María Cristina Mari García (Hipódromo Camarero) una reconocida y calificada profesional boricua, reunió a conocedores como Julio César Duque (Golden Race), Ramy Belhachmi (Mi Quinté RD), Edgardo Paredes (Raza Carreras) y Herminio Iglesias (Soll Systems), destacando la creciente convergencia entre tecnología, innovación y desarrollos regulatorios en una vertical con crecimiento exponencial.

El bloque de la mañana continuó con el “Escenario de las Apuestas Online en Latinoamérica y Puerto Rico”, moderado por Víctor Arias (Arrise/Pragmatic Play), junto a Sean Bishop (Latam Global Tote US) y Joe Fernández (Ballers Sportsbook PR), quienes analizaron, desde sus perspectivas como empresarios, el panorama de las apuestas deportivas y el juego online.

El Panel “Juegos Estatales en Puerto Rico, Agencias Hípicas y Apuestas Deportivas”, liderado por José Carlos Figueroa (GLI Caribe), con María Cristina Mari García (Hipódromo Camarero) y Grace Santana (Winln PR), profundizó en la modernización del seguimiento a la operación por parte del Estado y la necesidad de permanente actualización que exige la tecnología que avanza más rápido que la norma.

En la Conferencia Magistral “Avances en Prevención y Control LA/FT”, Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos Colombia, documentó con una completa presentación, las buenas prácticas que en cumplimiento y prevención de lavado de activos ha venido desarrollado desde hace 11 años el gremio que preside, resaltando la necesidad de acercamiento sin miedo al sector financiero, a la opinión pública, y a las autoridades, legitimando la industria de juegos de azar que por tantos años ha sido estigmatizada.