Barcelona se convertirá en la capital mundial del gaming del 20 al 22 de enero próximos por la celebración de ICE, que por primera vez sale de Londres para instalarse en la Fira de Barcelona, sede de Gran Vía en L’Hospitalet. Más de 55.000 delegados y delegadas del sector del juego y el entretenimiento ya se han inscrito para participar. 

La Fira de Barcelona será el epicentro mundial del gaming entre los próximos días 20 y 22 de enero, con la llegada de ICE a España. El evento tiene, hasta el momento, 55.000 delegados registrados (cifra que se espera que continúe aumentando en los próximos días). Además, más de 630 expositores mostrarán sus productos o servicios, y se esperan más de 80.000 visitantes durante los tres días de feria. Un evento que también tendrá a 384 oradores en distintas conferencias. 

Latinoamérica promete

Latinoamérica tendrá gran relevancia durante este ICE, que viene marcado por la apertura del nuevo mercado regulado de Brasil y el impulso de otros países, como México. Así, el expresidente de México, Vicente Fox, hablará en la primera conferencia sobre la región, junto con la periodista Nadine Dereza. México prevé un mercado de apuestas deportivas de 1.240 millones de dólares este año y una tasa de crecimiento anual del 8,45 % para 2029.

Las últimas elecciones, el caso judicial sobre la prohibición de las tragamonedas y el creciente GGR lo han puesto en el centro de atención. Durante esta sesión, el público escuchará primero al expresidente de México analizar su enfoque centrado en las empresas para el desarrollo y las oportunidades disponibles en Latinoamérica. 

Un operador brasileño también se unirá a Fox para abordar asuntos de alto interes como cómo navegar por los riesgos financieros y de reputación de los sistemas regulatorios fragmentados en América Latina. Cómo euilibrar los beneficios del turismo y el crecimiento económico con la sostenibilidad y la protección social. Y, por último, cómo explorar los riesgos políticos y las recompensas de la inversión en los mercados de apuestas en rápida expansión de la región latinoamericana.

Todos con Brasil

Brasil, por su parte, tiene la previsión de cuadriplicar el tamaño de su mercado del juego, hasta alcanzar los 6.750 millones de dólares, para 2027. Por eso, el día 21 habrá una mesa redonda sobre Brasil, en la que el secretario de Apuestas y Premios, Regis Dudena, hablará sobre las controversias que están afectando al desarrollo del mercado brasileño. Esos asuntos se abordarán tanto en preguntas sobre finanzas al consumidor, protección de jugadores, así como acusaciones de amaño de partidos. 

Por su parte, el director general de Juego de Perú, Yuri Guerra Padilla, hablará sobre la evolución de su mercado. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú recibió 145 solicitudes de licencias de operador durante los primeros 30 días posteriores a la entrada en vigencia de la Ley N° 31557 a principios de 2024, pero aún persisten preocupaciones por la reintroducción de un impuesto al consumo de juegos de azar, que cubre el valor de cada apuesta realizada. 

La regulación en España

La mesa redonda sobre España tratará el asunto de cómo navegar entre el regulador y el regulado. Después de que el Tribunal Supremo de España estimara parcialmente el recurso de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital) contra el Real Decreto 958/2020, se anularon restricciones como la prohibición de la publicidad con famosos, pero el gobierno ya ha indicado su intención de continuar con sus planes para tener la vigilancia más estricta de los juegos de azar y los operadores en Europa.

Eso incluye la restricción de la promoción de juegos de azar no tradicionales, también las «cajas de botín», y los requisitos de verificación de identidad para los videojuegos, un nuevo registro centralizado de jugadores y el mantenimiento obligatorio de registros de «perfiles de riesgo».