EXCLUSIVA.- María José Gallardo, vicepresidenta del Grupo R. Franco, es una de las pocas mujeres que ostentan un puesto tan alto en una compañía de juego. ¿El secreto? «38 años sin parar de trabajar», dice. Esta mujer, que ha marcado un hito, tiene claro que la trayectoria de R. Franco y su «excepcional equipo humano», junto a una gran dosis de esfuerzo, son las claves del éxito. Esta semana la compañía vuelve a FADJA y a la Feria del Juego de Madrid.
PREGUNTA.- Usted es una mujer con un amplio conocimiento del sector y larga experiencia. Cuando piensa en su trayectoria profesional, ¿cómo se ve a sí misma?
RESPUESTA.- Siempre me ha gustado estudiar, muchas eran las tardes que dejaba de estar con mis amigos, ya de pequeña, para estudiar. Me gustaba aprender. Muchas tardes de domingo ensimismada entre mis libros, con vistas a poder estudiar una carrera. Yo vivía en una ciudad pequeña, en la que nací, con un cine y un teatro, y sin universidad. Me gustaba el arte, y la ciencia, y la verdad mi pequeña ciudad, no mucho podía ofrecerme, eso sí un buen colegio en el que educarme y formarme. Recuerdo que mi padre me regañaba porque estudiaba demasiado, pero yo tenía claro que necesitaba estudiar, sacar buenas notas para obtener esa beca que me permitió poder irme a la Universidad de Madrid. Al fin y al cabo estos fueron mis comienzos, esa educación y dedicación, forjaron mi carácter y pusieron los cimientos sobre los que se sustentaría mi larga trayectoria profesional. Desde la Universidad a mi primer trabajo, en la misma empresa en la que sigo, y en la que he podido desarrollar una larga trayectoria profesional, desde el valle hasta la cima. El esfuerzo y la constancia han sido siempre mis compañeros de viaje. Treinta y ocho años sin parar de trabajar, adquiriendo conocimientos y experiencias, luchando cada día por ser hoy mejor que ayer, por hacerlo mejor cada día. La verdad es que sobre todo me veo como una mujer luchadora, e incansable, y sobre todo, me siento plenamente realizada.
P.- Probablemente, está entre las pocas féminas que han alcanzado un puesto tan alto en el seno de una compañía de juego internacional. ¿Ha costado mucho llegar hasta aquí?
R.- Sí, me ha costado mucho, pero nadie sube el Everest sin esfuerzo, y mucho más siendo mujer. Y mucho más en los tiempos en los que yo comencé. De hecho, ya rompí la primera barrera cuando me seleccionaron para entrar en Franco, junto a otra compañera de carrera, sorprendiendo a la propia empresa que había pedido ingenieros hombres para cubrir los puestos. En un sector mayoritariamente masculino he tenido que librar prejuicios, y trabajar muy duro. Pero yo nunca me he rendido. Siempre me he dedicado en cuerpo y alma a esta profesión, a mi trabajo, a mi empresa, leal y tenaz, con ilusión y pasión. Cuando las cosas se ponían mal, pensaba “ya pasarán”, buscaba nuevas oportunidades y me las ponía como reto. Y esto, unido al apoyo que siempre he tenido de Jesús y Joaquín Franco, a un gran equipo humano cercano a mi, en mi empresa y en mi vida, y a otras muchas personas del sector, que también me han ayudado y apoyado, ha hecho que sea posible que hoy esté aquí.
P.- ¿Considera que su relevancia sirve de ejemplo a otras empresas para que otras mujeres profesionales rompan el techo de cristal y lleguen a los máximos puestos de dirección?
R.- Objetivamente en las mesas de tomas de decisiones de las empresas apenas hay mujeres, aun cuando una mayor presencia de las mujeres en la alta dirección solo puede ser beneficiosa para las empresas. Por eso tenemos que seguir reivindicándolo, por las empresas y por nosotras mismas. La presencia de la mujer igualitariamente diferenciará a las empresas del futuro. Hacernos visibles es importante, visibilizar a tantas mujeres invisibles ayudará a “normalizar” nuestra presencia. Cualquier mujer que rompa un techo de cristal es un gran logro para todos.
P.- Dentro de R.Franco, ha vivido una profunda transformación de la compañía. ¿Cómo han sido esos cambios y cuál fue, para usted, el momento crucial de la transformación de R.Franco para convertirse en la empresa de referencia internacional que es ahora?
R.- Grupo R. Franco se fundó hace 53 años cuando este negocio ni siquiera existía aquí. Desde el comienzo hemos sido pioneros en todo lo que hemos puesto en marcha, tanto en España como en otros países. Estamos acostumbrados a crear productos completamente nuevos, a mejorar los existentes, a abrir mercados, a ver oportunidades donde otros no las ven. Y esto ha sido así desde el principio, por eso somos líderes y referentes en esta industria. Evidentemente hay factores externos como las leyes y el entorno sociopolítico que te limitan o marcan un camino, pero no hay un momento en el que haya habido una transformación drástica de la compañía per se; más bien estamos en continuo cambio anticipándonos a las tendencias y las demandas de los consumidores.
P.- ¿Qué es lo que siempre ha permanecido, cuál es el espíritu que no ha cambiado, dentro de la evolución de esta empresa?
R.- Sobre todo que tenemos un equipo humano excepcional a todos los niveles, que conoce el negocio y lo vive con pasión. En segundo lugar destacaría nuestro espíritu de empresa recreativa, para nosotros el juego tiene que ser entretenimiento, ocio. Basándonos en esta idea creamos productos y servicios adaptados a las necesidades de diversión de cada usuario.
P.- Los juegos y las slots de R.Franco son profundamente reconocibles por todo el mercado. ¿Cómo están aprovechando esta ventaja?
R.- En el último año hemos estado en varias ferias internacionales (ICE London – SAGSE, SIGMA Igaming, GOL EXPO Colombia, ICE África, iGBLive, G2E Asia, Iris Gaming Show y FADJA) y es donde te das cuenta de que, efectivamente, la marca R. Franco nos abre las puertas en todas partes.
Esto unido a una oferta absolutamente global de juegos, productos, soluciones y contenidos tanto a nivel presencial como online, hace que el éxito esté prácticamente asegurado.
P.- R.Franco también aporta su experiencia en la implantación de su plataforma a operadores que lo requieren internacionalmente. ¿Cómo surgió este nicho de mercado y qué resultados está dando?
R.- Hace muchos años tuvimos la idea de tener una plataforma propia para dar servicio a terminales de videoloterías, y llegamos a tener varios prototipos funcionales. Más adelante vimos que lo que verdaderamente tenía sentido era tener una plataforma con tecnología de internet, para que fuera abierta, omnicanal y se pudiera conectar con cualquier contenido, propio o de terceros, y con otros módulos de comercio online, como medios de pago, bases de datos, sistemas de segmentación de datos… R. Franco Digital comenzó utilizando la plataforma IRIS, y en el Grupo R. Franco vimos que teníamos la oportunidad de incorporarla a nuestro portfolio de productos para tener una oferta global para online y presencial.
Los resultados son excelentes: La plataforma está evolucionando de forma espectacular. Hoy en día soporta millones de transacciones diarias y estamos desarrollando nuevas funcionalidades para que sea un producto muy competitivo. Agradecemos el apoyo de los operadores que confían en nuestra plataforma IRIS, como BetPlay, Wanabet, Suertia, Degestec y otros nuevos operadores, algunos de ellos referentes mundiales, que estamos integrando y que anunciaremos cuando se hagan los lanzamientos de las operaciones.
Añadimos constantemente a IRIS nuevos contenidos, juegos, sportsbook, medios de pago, digital onboarding, informes y más para que el operador disponga de una solución a la medida de sus necesidades y además en su jurisdicción. Acabamos de separar el módulo de reporting a reguladores, que llamamos IRIS Power Vault, como producto independiente, y que por tanto los operadores pueden utilizar aunque usen otra plataforma. También está funcionando muy bien. Está preparado para los nuevos requisitos de la DGOJ.
P.- ¿Qué me puede contar sobre el funcionamiento de Wanabet?
R.- Además de los productos B2B (plataforma, juegos, power vault) en R. Franco Digital tenemos la línea de negocio B2C con nuestra operación Wanabet.es. Para nosotros Wanabet es un laboratorio de pruebas donde diseñamos, probamos y optimizamos las nuevas características de nuestros juegos y plataforma. Además, es una línea de negocio en sí, y estamos obteniendo unos resultados económicos muy positivos. Además, todavía tenemos mucho recorrido para añadir nuevas modalidades de juego (virtuals, skill games, carreras, etc.), más contenido en vivo, nuevos proveedores de juegos, los últimos juegos de R. Franco Games…
Wanabet, como nuestro estandarte como operadores online, tiene acuerdos de patrocinio muy interesantes, con clubs que comparten nuestros valores. Somos la casa oficial de apuestas del club de baloncesto Estudiantes, uno de los equipos con mayor tradición y trayectoria en el baloncesto español.
P.- La compañía está presente en las ferias y eventos relevantes de todo el mundo. Una de ellas es FADJA. ¿Qué presencia tendrá R.Franco y qué productos presentará allí?
R.- Este año volveremos a estar presentes en FADJA. Tenemos varios clientes colombianos y nuestro equipo comercial estará apoyándoles y mostrando nuestros productos certificados para el mercado colombiano: Plataforma, juegos y Power Vault.
P.- ¿Cómo se están desempeñando los intereses de la compañía en Latinoamérica?
R. Franco es proveedor tecnológico de soluciones para operadores presenciales y online en varios países de Latinoamérica y vemos un enorme futuro para nosotros en la región, puesto que, como dice nuestro presidente, Jesús Franco: “Tenemos de todo”.
P.- ¿Cómo ve el futuro regulatorio de esa región, aliada de las empresas españolas de forma natural?
R.- Es una región muy dinámica y bastante compleja. A veces es complicado tener una regulación común en un país, o hay una o puede haber una para cada región, como puede ser Argentina. Así que prevemos una evolución hacia mercados regulados, pero quizá más lenta de lo que le gustaría al sector. Los cambios regulatorios dependen de decisiones políticas y circunstancias económicas, que a veces son bastante impredecibles.
P.- ¿Hacia dónde va el futuro de R.Franco?
R.- Nuestro reto es seguir creciendo, una oferta global en un mundo global, manteniendo nuestra esencia, y aprovechando el inmenso talento que existe en la compañía. Como Vicepresidenta Ejecutiva trabajo todos los días con gran orgullo para conseguirlo.