La Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Junta de Protección Social de Costa Rica (JPS) han firmado un Convenio de Cooperación para fomentar el trabajo en común.

Según ALEA, el acuerdo con JPS consolida acciones de intercambio sobre experiencias de gestión, tecnologías y conocimientos. También pretende dotar de una sinergia con impacto positivo a los procesos de trabajo de ambas organizaciones, a través del desarrollo de programas de formación para los integrantes de ambas entidades.

Críticas a la subida de impuestos

Además, ALEA se ha mostrado muy crítica sobre el aumento de impuestos a los juegos de azar previsto para 2021. Según ha indicado, no se opone a las medidas para controlar el juego ilegal. Y trabaja con las autoridades en ese sentido.

Pero sí advierte que elevar el impuesto sobre el juego legal online en la forma propuesta «no es el camino adecuado». Para ALEA, la mayoría de las jurisdicciones de Argentina han comenzado a regular el juego por la pandemia y el cierre de las salas presenciales.

Asimismo, estiman que crear un Registro de Control online del Sistema de Apuestas para fiscalizar las plataformas digitales «deja fuera a los organismos reguladores de los juegos de azar nucleados en ALEA».

240.000 empleos del juego

El juego en Argentina genera 240.000 empleos, 150.000 en salas de juego, 65.000 en agencias y 25.000 en reguladores y prestadores de servicios. 

Los actores privados, agencias (24.970 en el país), el turf y los concesionarios de Salas de Juegos pagan tributos como el resto de la economía formal. 

Por contratos y licitaciones preexistentes, son obligados a aportar cánones, tasas y comisiones; y a realizar inversiones en turismo, entretenimientos y asistencia social, en general.