Games Media Works lleva desarrollando juegos desde el año 2002 para el mercado presencial y, más tarde, también para el online. Más de dos décadas después, la empresa está plenamente instalada en Latinoamérica, en Estados Unidos y Sudáfrica. Ahora prepara su desembarco con el videobingo en Brasil y trabaja para introducir sus productos en España. Para ello, ha contratado los servicios de una sénior del sector, Marga Fernández, que avala con su experiencia el potencial para desarrollar nuevos productos y cooperar en esa expansión. Así lo explican a Gaming Intelligence Español el CEO de GMW y su nueva business development manager, Marga Fernández.
Pregunta.- ¿Cuál es el perfil de la empresa, Peter?
Respuesta.- Yo llevo casi 28 años trabajando en el rubro. Empezamos a desarrollar la empresa más o menos hacia 2002, quizá un poco antes. Iniciamos con el enfoque del juego presencial; lo que hacemos es desarrollar el contenido y colocarlo en las máquinas. Desde el año 2008 también trabajamos contenido y plataformas paa el juego online.
P.- ¿En qué mercados estáis presentes?
R.- Estados Unidos, Perú, y también distribuimos también en México, Estados Unidos.. En Inglaterra tenemos licencia para categoría C; es el pago limitado. Además, tenemos licencia en Sudáfrica como fabricantes. Además, también tenemos licencia en Bahamas.
P.- ¿España?
R.- Aún no, todavía. Pero espero que pronto podamos operar también en España. Queremos entrar tanto en presencial como en online. Es cuestión de ubicarnos y ver cómo certificar los juegos y sacar licencias por cada comunidad autónoma, en el caso de presencial, y la nacional, en el caso del juego online.
P.- ¿En qué productos están trabajando?
R.- Hemos estado preparando un nuevo wallet para conseguir una integración más simple y rápida. Seguimos desarrollando nuevos productos y también tenemos plataformas en social, que es una parte muy fuerte de nuestra empresa. Además, desarrollamos un juego cada semana. Tenemos varias categorías y nuevos juegos ‘perceived persistance’. Y contamos con numerosas categorías en el juego online: videopoker, solitario, juegos de mesa, viedobingo y una oferta muy diversa de slots.
P.- ¿Qué va a aportar Marga Fernández como Business Developer para la marca?
R.- Es una persona veterana en el sector, por lo que nos va a ayudar a tener una mayor penetración que no hemos tenido hasta ahora. Además, nos ayudará a organizar y conectar a los clientes y dar un mejor servicio y post-servicio.
P.- El objetivo, entonces, es la expansión.
R.- Ahora iremos agresivos al online. Ya tenemos una buena base de clientes online, pero ahora con la ayuda de Marga vamos también con todo en el online a México, por ejemplo. Tenemos presencia desde hace muchos años en Latinoamérica, y desarrollamos los juegos en nuestro estudio en Perú.
P.- ¿La empresa tiene pensado entrar en Brasil?
R.- Lo estamos analizando y estudiando cómo entrar en ese nuevo mercado, por ejemplo, con videobingo.
P.- ¿Cómo está evolucionando el juego online en Latinoamérica, desde vuestra experiencia?
R.- Después del covid se ha disparado, porque la gente ya se ha acostumbrado a hacer pagos online. El ratio de compras por internet ha subido de forma exponencial.
P.- ¿Existe suficiente conectividad y bancarización para pagos online en Latinoamérica?
R.- Sí, la conectividad es muy buena. Y, en cuanto a la bancarización, también, porque fue evolucionando al mismo paso que las demás aplicaciones, como Rapi, y otras similares. Ahora, las pasarelas de pago son muy rápidas y eficientes. Eso ha provocado que el mercado esté creciendo muchísimo. Latinoamérica es, en este momento, el mercado más emergente.